El peso registra una apreciación desde ayer miércoles por la tarde, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles recíprocos que excluye a México y Canadá.
La decisión fue interpretada por los mercados como una señal positiva en medio del complejo entorno comercial global, lo que generó un impulso para el tipo de cambio en favor de la moneda nacional.
el peso inicia este jueves en 20.1620 unidades por dólar, lo que representa una ganancia de 0.20% frente a su cierre previo.
LEER CLIMA EN CANCÚN Y QUINTANA ROO HOY, 3 DE ABRIL DE 2025: PRONÓSTICO Y DETALLES
Este movimiento a favor de la moneda se da en un contexto de alta volatilidad cambiaria, donde las declaraciones y decisiones políticas de Washington suelen tener efectos inmediatos sobre las economías emergentes, en especial sobre la economía de México, altamente dependiente de su relación comercial con el país vecino del norte.
La apreciación del peso mexicano es atribuida directamente a la exclusión del país del nuevo esquema arancelario.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que se trata de una señal positiva para México, al mantenerse dentro de los términos de libre comercio establecidos por el TMEC, a diferencia de otras regiones que sí fueron incluidas en la lista de sanciones.
“La omisión de México y Canadá es una muestra de que, pese a las tensiones globales, el bloque comercial norteamericano conserva cierta estabilidad”, explicó Siller.
Agregó además que esta situación podría permitir a México ganar participación de mercado frente a países afectados como Brasil, Argentina o miembros de la Unión Europea.
Cuáles son las proyecciones económicas para el peso
El buen desempeño reciente del peso mexicano contrasta con el entorno económico nacional, que aún enfrenta retos estructurales.
Esta semana, la Secretaría de Hacienda ajustó su estimado de crecimiento del PIB a un rango de entre 1.5% y 2.3% para este año, frente al cálculo anterior de entre 2.0% y 3.0%.
Aunque sigue siendo una expectativa oficial optimista, el consenso del mercado la ubica más cerca de un 0.50%.
Este desajuste entre la percepción oficial y la realidad de los mercados es una fuente de incertidumbre para los inversionistas.
De acuerdo con especialistas cambiarios, la posibilidad de que el tipo de cambio vuelva a ubicarse por debajo de los 20 pesos por dólar existe, pero dependerá del comportamiento económico interno, así como de los factores externos que continúan afectando el comercio global.
Precio del dólar en bancos de México
El precio del dólar en distintos bancos de México para el jueves 3 de abril de 2025 se estableció de la siguiente manera:
- Afirme: 19.40 pesos compra | 20.90 pesos venta
- Banco Azteca: 19.25 pesos compra | 20.79 pesos venta
- Banorte: 19.10 pesos compra | 20.70 pesos venta
- BBVA: 19.51 pesos compra | 20.64 pesos venta
- Banamex: 19.73 pesos compra | 20.86 pesos venta
- Inbursa: 20.00 pesos compra | 21.00 pesos venta
Fuente: https://www.dineroenimagen.com/mercados/precio-dolar-hoy-jueves-3-abril-2025?utm_source=whatsapp
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174