Por los efectos que redes sociales como Instagram pueden tener en la autopercepción e imagen de los adolescentes, la psiquiatra Pamela Espinosa Méndez exhorta a familiares y docentes a informarse y contribuir en la promoción de hábitos saludables digitales.
Con datos actualizados en 2025, la investigadora expuso en conferencia virtual que 93 millones de mexicanos son usuarios activos de redes sociales, lo que equivale al 70.7 por ciento de la población total.
Subraya que si bien plataformas como Instagram y WhatsApp ofrecen oportunidades de conexión y autoexpresión, también presentan retos como ansiedad, comparación social y aislamiento.
“Es crucial equilibrar el uso de las redes con interacciones cara a cara para fortalecer habilidades emocionales y comunicativas”, indica.
La experta aclara que no se debe satanizar el uso, sino utilizarlas responsablemente y con la conciencia de que ese no es el mundo real.
“Las redes no se van a ir, 63.9 por ciento de la población mundial las usa y en 2025, las plataformas más populares, en orden descendente, son Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram y TikTok. Hay que aprender de ellas”.
LEER PUENTES DE ABRIL 2025: ¿CUÁNTOS HAY Y QUÉ DÍAS SE DESCANSA EN MÉXICO?
Recomendaciones para promover hábitos saludables digitales en adolescentes
La médica, quien cuenta con una subespecialidad en psiquiatría infantil y de la adolescencia, sugiere seguir cuentas que promuevan el bienestar y la autenticidad, limitar el tiempo de exposición y evitar comparaciones.
Otros puntos son la educación en alfabetización digital, además de enseñar pensamiento crítico para analizar la información en redes y evitar la desinformación.

También, promover hábitos digitales saludables, estableciendo límites en el tiempo de pantalla, crear un entorno de apoyo y mantener comunicación abierta con los adolescentes sobre su uso de redes sociales.
A los cuidadores los llama a ser un modelo de uso responsable, demostrando un equilibrio entre la vida digital y presencial. Anota que también hay que reconocer los beneficios, entre los cuales está la promoción de la autoexpresión y creatividad. Además, permiten descubrir contenido cultural, artístico y educativo.
Subraya que docentes y cuidadores tienen un rol clave en guiar a los adolescentes hacia un uso consciente y equilibrado de las redes sociales.
Fuente: https://oem.com.mx/diariodexalapa/ciencia-y-salud/psiquiatra-da-recomendaciones-para-promover-habitos-saludables-digitales-en-adolescentes-22375085