REDACCIÓN MACRONEWS.- La actriz mexicana Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, generó controversia tras referirse a una de las personas que trabaja en su casa de Cancún como “sirvienta” durante una entrevista en el canal de YouTube La Saga con Adela Micha. Sus declaraciones han sido duramente criticadas en redes sociales por el uso de un término considerado despectivo para el personal doméstico.
LEER: JOSEFINA OLIVAS LLEVARÁ SABORES TARAHUMARAS Y MENONITAS A CANCÚN EN 32 GRANDES COCINERAS
La entrevista y la frase que generó críticas
En la charla publicada el pasado 9 de septiembre de 2025, Meza habló sobre su vida personal, sus recuerdos con Gómez Bolaños y su rutina en Cancún. En ese contexto, mencionó la dinámica con su personal doméstico y expresó:
“Ahorita tengo alguien que me parece muy buena y segura. Espero que siga, pero me hace falta otra y ahí solo usamos dos recámaras: la mía y la de la sirvienta. Ella no está en un cuarto de servicio, sino en una habitación, porque quiero tenerla cerca. Siempre he tenido cerca a la gente”.
Aunque la actriz destacó que buscaba cercanía y confianza con sus colaboradores, el uso del término “sirvienta” fue considerado ofensivo por un amplio sector de la audiencia.
Contexto de sus declaraciones
Florinda Meza también compartió anécdotas de su vida antes y después de su relación con “Chespirito”. Recordó su primera propiedad y cómo, gracias a su trabajo artístico y al equipo liderado por Gómez Bolaños, pudo acceder a mayores oportunidades.
“Muchas de las cosas que adquirí son gracias a Roberto, pero no porque me las diera, sino porque me dio trabajo. Así es con todos los actores. Gracias a todo el equipo y a Roberto, tuvimos más dinero del que pensábamos tener”, explicó.
LEER: EE. UU. ADVERTIRÁ A EXTRANJEROS QUE ALABEN O MINIMICEN EL ASESINATO DE CHARLIE KIRK, AFÍN A TRUMP
Debate en redes sociales
El fragmento de la entrevista rápidamente se viralizó en plataformas como X, Facebook y YouTube, donde usuarios criticaron el lenguaje de Meza, señalando que perpetúa estigmas hacia las trabajadoras del hogar.
Colectivos feministas y defensores de los derechos laborales recordaron que, en la actualidad, existen esfuerzos por dignificar y reconocer el trabajo doméstico, y que expresiones como “sirvienta” refuerzan visiones clasistas y discriminatorias.
No obstante, algunos seguidores defendieron a la actriz, asegurando que no hubo intención de ofender, sino que se trató de un término que ha permanecido en el uso popular durante décadas.