DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
www.polemicarevista.com / www.callejotv.com / www.revistavortice.com
+ Herramientas para la calumnia, más que para comunicarse con el votante
- + Mauricio Góngora, acelera `operación cicatriz´; Apoyo de Paul sin ambages
- + Va Remberto por el mayor reto; ganar e impulsar el triunfo de MEG
Las conocidas `redes sociales´, en el espacio virtual que permite la Internet, han sido más que vitales en campañas electorales de algunas regiones del mundo. El triunfo de Barak Obama se atribuyó en mucho al atinado uso que le dio a sus cuentas de Twitter y Facebook. De la misma manera, se les consideró herramientas fundamentales en las algaradas que aceleraron la estrepitosa caída de regímenes dictatoriales en Medio Oriente.
Y a partir de esos sucesos, hay numerosos estudios en donde se analiza a estas poderosas vías de intercomunicación ciudadana. Se les presenta como el espacio que vino a democratizar los procesos de comunicación, pues dan voz a los individuos que antes fueron únicamente receptores pasivos.
Hay mucho que decir sobre esas investigaciones, pues hay variables importantes determinadas por el acceso que pudieran tener los usuarios en general a la Internet, el número de cuentas de una u otra `red social´, la calidad y tiempo de conexión e, inclusive, el punto de acceso, pues no es lo mismo que una persona se conecte por algunos minutos en un ciber- café, que otra que trae en su bolsillo algún adminículo que le permita asomarse a lo que ocurre en el `mundo virtual´ prácticamente las 24 horas del día. Todos esos factores sumados, o por separado, hacen un efecto distinto que todavía es objeto de análisis de los nuevos investigadores sociales.
Pero aquí son mayormente espacios para la calumnia
Quintana Roo está en pleno proceso electoral. Y estas herramientas hierven de contenidos relacionados con la elección, los candidatos, los partidos y sus seguidores.
Sin embargo, no se necesita hacer un estudio antropológico muy sesudo ni demasiado fino para poder establecer algunas conclusiones desde este momento. Lo que más importa ahora, es el grado de incertidumbre que hay al respecto de qué partido, o qué candidatos, ganarán alguno de los puestos de elección que están en juego. Se postulan candidatos a gobernador, a presidentes municipales, a regidores y un sin fin de suplentes, multiplicados por cada una de las alianzas o de los institutos electorales que compiten individualmente, hasta sumar miles de personas que aspiran a colocarse en el servicio público para los siguientes periodos. De dos años para alcaldes, de tres para los diputados y de seis para el caso de la gubernatura.
Y la pregunta es: ¿Cuánto aportarán las redes sociales e Internet para hacer tendencia en el resultado final?
Desde ahora podemos decir que en ninguna manera será determinante lo que ocurre, lo que se dice o lo que se expone en las redes sociales.
Porque lo que abunda en los contenidos de las `redes sociales´ es en su mayor parte basura. En esta etapa los candidatos `postean´ pequeñas cápsulas que tienen por objetivo posicionar su persona y su nombre. Eso desencadena reacciones de seguidores, simpatizantes, ociosos y usuarios que marcan su tendencia, sobre todo desde la perspectiva de sus fobias. La mayoría son anónimos.
Por lo tanto, lo que menudea en esos contenidos son ataques, calumnias, infamias, mentiras y tantas otras cosas que en realidad no tienen ni una pizca de información objetiva. Nadie puede decir que ha normado su criterio o su preferencia electoral a partir de lo que ha recibido a través de estas herramientas, que hasta este momento sólo se utilizan como armas para tratar de menguar las posibilidades de algún candidato, pero, insisto, sin lograrlo. Menos para ayudarlo.
Dicen los que saben que `Internet´ y las redes sociales más populares, como Twitter y Facebook, son como la electricidad. Puede usarse para iluminar una ciudad, o bien para rostizar a una persona en una silla de castigo.
Son sencillamente herramientas que pueden usarse para beneficiar a alguien o un grupo, o bien, para atosigarla, denostarla, insultarla o denigrarla, entre muchas otras `utilidades´ perniciosas. Aquí se optó por la segunda posibilidad.
Son parte del nuevo mundo. Irremediablemente están allí y serán utilizadas de cualquier manera por los partidos y los candidatos. Sin embargo, tal parece que en el caso de Quintana Roo, todavía no estamos preparados para usarlas de forma que sirvan para llevar mensajes claros, sin contaminación, y menos para que sean un referente objetivo para normar y alentar el voto.
Campañas aéreas y de tierra
Los contenidos sí que siguen siendo importantes. Allí está la competencia real de las campañas y el reto de los candidatos será el de hacer la mejor oferta. Los ciudadanos siguen esperando, más allá de las calumnias y el debate insano que se da en Internet, ofrecimientos sobre una mejora en su vida cotidiana.
Los votantes esperan escuchar que van a tener más oportunidades laborales, mejoras salariales, acceso a la educación de calidad para sus hijos, una atención digna en los hospitales. Soluciones para los nudos que les presenta la vida cotidiana.
En este sentido, se tienen que valorar mejor las herramientas que ofrecen esa comunicación sin interferencia ni ruidos distractores.
Los espectaculares, spot´s de radio y televisión y las entrevistas directas y las editoriales firmadas con nombres creíbles en los medios convencionales, serán las herramientas más útiles. Esto, en el caso de Quintana Roo y su actual proceso electoral, hará vernos como un escenario `old fashion´ en el concierto nacional e internacional. Silvestre, para decirlo llanamente.
Porque las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S), no pueden ser un referente de influencia de cambio en la medida que las utilizamos como las utilizamos.
Quienes ofrezcan un manejo de redes sociales a los candidatos, son en realidad `sicarios´ de la Internet, o simplemente charlatanes. Por el momento.
Operación cicatriz, a todo vapor. Ofrece Paul trabajar para el triunfo de MGE
El precandidato del PRI, Mauricio Góngora Escalante, no está desperdiciando ni un segundo de este proceso para llamar a la integración a los equipos de sus compañeros que contendieron por la nominación. Eso sí, se está ocupando con precisión y puntualidad de aquellos que sí tienen representatividad. En primer lugar, a los verdaderos liderazgos y a sus bases.
Este domingo estuvo en Cancún, donde además de asistir al registro de Remberto Estrada, para someterse al escrutinio de su partido en la búsqueda de la candidatura en alianza con el PRI a la presidencia municipal, también aprovechó para reunirse a puerta cerrada con un grupo representativo de líderes del PRI, a quienes presentó sus intenciones de encabezar una candidatura incluyente, donde todos sus compañeros encuentren un espacio de colaboración e integración.
En este momento, Góngora Escalante sólo puede publicitar sus reuniones con delegados del PRI, pues está en periodo de `pre- campaña´ tendiente a la asamblea de delegados para ratificar su postulación ya como candidato oficial. Sin embargo, administra su tiempo para la importante tarea de restañar los daños colaterales que hubiese traído consigo el proceso interno.
Se reunió con Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez y quien además fuera también contendiente en pos de la candidatura al gobierno del estado. El munícipe se mostró a la altura y ofreció su respaldo sin ambages a favor de Góngora Escalante, y resaltó en parte de su participación la gratitud hacia su partido, el PRI, por haberle apoyado a llegar al cargo que ocupa, y de la misma manera ofreció trabajar para llevar a Góngora Escalante a la gubernatura.
Va Remberto por doble reto; Ganar Cancún y ayudar a MEG
El secretario general del Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo, Remberto Estrada Barba, en compañía del presidente estatal del PRI, Raymundo King y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, se registró ante los órganos internos de su partido, con vistas a encabezar la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, conforme lo marcan los estatutos de ese instituto político.
En su caso, la Comisión Nacional de Procedimientos Internos, que es parte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México, en coordinación con el Comité Directivo Estatal, someterán a escrutinio la solicitud de Remberto Estrada, quien sería posteriormente registrado como candidato.
En ese contexto, Remberto Estrada declaró: “soy un ciudadano más, como todos; un ciudadano quintanarroense que ha trabajado, ha dado resultados. Estoy muy contento con el trabajo realizado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, muy satisfecho con lo que hemos logrado y, si bien es cierto, quedan cosas pendientes por hacer en Quintana Roo y más en Cancún, que es muy grande como lo sabemos quienes hemos caminado cada una de las colonias y en este sentido, me mueve el poder aportar más, en participar en la transformación de este bello estado que vemos con un rumbo y la dirección correcta”.
Ludivina sale del Verde; Va con Convergencia por Puerto Morelos
Hasta ahora se ha registrado con cierto interés la salida de algunos priístas desencantados porque no hallan espacio para mantenerse en el presupuesto. Pero en el Verde también se `cuecen habas´. Ludivina Menchaca, quien ha sido regidora, diputada y senadora gracias a la alianza de su partido con el PRI, no está satisfecha con el trato que percibe del equipo de Remberto Estrada y hace maletas para mudarse a Convergencia, lo cual tampoco es un rompimiento en todo el sentido de la palabra. Incluso allá podría ayudar al propósito de PRI-Verde. @Antoniocallejo