El Consejo de Licenciados en Derecho, Juristas y Litigantes del Estado de Quintana Roo, (Colegio de Profesionistas en Derecho), a través del abogado Luis Magaña Concha, afirmaron que han detectado a «pseudolicenciados» que según sus cifras son cada diez tres que ofrecen sus servicios sin contar con su documentación en regla, ni con su cédula profesional, lo cual a los clientes que contratan sus servicios, son engañados y un juicio les sale mucho más caro y más tardado con esos coyotes
El entrevistado señaló que antes de las reformas a la ley, al código penal, les permitía tener a una persona jurídica de confianza o un abogado, por ello , elementos de seguridad pública y tránsito y la misma procuraduría están litigando, y apenas están estudiando, lo cual repercute en una sana defensa jurídica y técnica, sobretodo con las nuevas reformas del Sistema Penal Acusatorio.
Expresó que esto es grave, de hecho esa conducta se sanciona en el mismo Código Penal, la usurpación de funciones, por lo que a la ciudadanía le hacen el exhorto de que tengan mucho cuidado, cuando contraten a un licenciado les exijan que les enseñe la cédula profesional, para que tengan garantía de que van a ser defendidos por un licenciado en derecho acreditado en el estado.
«No basta enseñar una copia fotostática de una cédula, con el pretexto de decir que se les va a deteriorar la original, por eso el llamado a que las autoridades exijan al momento de rendir protesta, porque los licenciados deben de enseñar la cédula original, que demuestre que es un verdadero profesional, porque más de 20 pseudolicenciados, conocidos como Coyotes, sí los hay», señaló.
Al respecto el licenciado Cristhofer Adolfo Briceño Franco aseguró que por cada 10 abogados, tres no lo son, por eso existe el mundo del coyotaje que los colegios están combatiendo, están trabajando en ello, ya que lo que dice la ley es que se les pueden aplicar sanciones de 100 salarios, de acuerdo al artículo 37 de la Ley de Profesiones.
Recalcó que van la petición es que las autoridades apliquen la ley, en las instituciones sobretodo, porque es donde pueden exigir que el que se diga licenciado lo demuestre con su cédula profesional, pues cabe agregar que quien contrata un pseudoabogado a la larga le sale más caro pagar sus servicios




















