Este jueves la Decimoquinta Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), se lleve a cabo la reestructuración y/o refinanciamiento de la deuda pública del Estado, con lo que se buscara contratar hasta por un plazo de treinta años, uno o varios financiamientos, por la cantidad de 19 mil 141 millones 825 mil 85 pesos, que serán destinados a la liquidación total o parcial de los financiamientos previamente contratados.
En la sesión ordinaria número 23, presidida por el diputado Jesús Alberto Zetina Tejero, el Pleno del Congreso, con el voto a favor de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PRD, PVEM, Nueva Alianza, Encuentro Social y del diputado independiente, aprobaron de igual forma un monto de hasta 478 millones 545 mil 627 pesos para el pago de cantidades con motivo de la reestructura y/o refinanciamiento, incluyendo los instrumentos derivados y las garantías de pago.
El diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso aseguró que la autorización otorgada no se trata de un cheque en blanco al contrario, “emitimos respetuosa y responsablemente, el mandato de cumplir con la tarea de liberar recursos que en este momento se destina al pago de onerosas tasas de interés”.
Por su parte, el diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta dijo que ese ahorro en el costo de la deuda, abonará a la liquidez del Estado para hacer frente a los requerimientos en los sectores sociales de salud, seguridad pública y educación, así como el beneficio de sanear las finanzas públicas, para entregar a las administraciones siguientes una mejor posición entre los ingresos y egresos del ejercicio correspondiente.
Además el diputado del PRD agregó que a través de este nuevo esquema en el que se buscarán mejores tasas de interés y mejores plazos, se obtendrán ahorros por arriba de los 600 millones de pesos que permitirán a la administración de Carlos Joaquín tener un margen de maniobra para cumplir con los programas y planes de gobierno.
Para finalizar se mencionó que a partir de ese momento, la Secretaría deberá rendir un informe pormenorizado de los ahorros alcanzados de manera anual. Del mismo modo, una vez que se concrete el refinanciamiento, éste deberá inscribirse en el Registro Estatal de Obligaciones y Financiamientos del Estado de Quintana Roo, y en el Registro Público Único para la inscripción de Obligaciones y Financiamientos que contraten el Estado, los Municipios y los Entes Públicos, y deberá ser publicado en el portal de SEFIPLAN en un periodo no mayor de 15 días.















