El director ejecutivo de Amigos de Sian kaán, Gonzalo Mereiz Alonso, informó que 23 organizaciones y expertos en desarrollo sustentable y control ambiental, analizaron la propuesta del área protegida del Caribe Mexicano, del que están de acuerdo que sea decretada como tal, porque es muy útil para preservar los recursos naturales de la zona y darle viabilidad a largo plazo en cuanto a su aprovechamiento, uso y demás, ya que prácticamente es todo el arrecife y el Caribe Mexicano el que se estaría cuidando.
Agregó que han planteado varias cosas, por ejemplo: revisar los objetos de conservación que sustentan el tamaño del área de más de cinco millones y medio de hectáreas, porque el manejo de un área tan grande requiere recursos e insumos que es importante que se tengan, ya que el costo beneficio de esa área debe de evaluarse muy bien. También pretenden que el gobierno federal se comprometa a destinar recursos a esta área natural protegida.
Marazi también manifestó que ignoran la posición de los hoteleros, sin embrago, ya que Cancún está rodeado de áreas naturales protegidas y sin embargo no se ha inhibido el desarrollo, ya que el objetivo de un área protegida es regular los recursos, lo cual puede darle certeza a los inversionistas y se pueden mantener las playas a largo plazo, por lo que los inversionistas se van a sentir más seguros de invertir en hoteles.
El entrevistado aseguró que una reserva de la biósfera permite el uso de los recursos naturales por parte de la población local, con su participación, a la hora del decreto.
«Un área de protección de flora y fauna le permite a los habitantes locales usar los recursos naturales, pero también le permite a otros actores el poder hacer uso de los recursos naturales, con o sin la participación de la población local”, destacó.
Indicó que eso puede flexibilizar el uso del área protegida, quitarle un poco de tensión al área protegida, porque no se trata de crear un choque entre un área protegida y la sociedad, la idea es que el área protegida sea útil para la sociedad.