Silvia Ramos Hernández, impulsora y directora del Centro de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, menciono que las escuelas sustentables es uno de los camino que puede tomar el país, para iniciar a crear una nueva generación de estudiantes con mentalidad y principios ambientalistas.
Durante la 9° Semana Nacional de cultura ambienta, La Doctora participo con la conferencia «Análisis de riesgos ambientales frente al cambio climático», donde mencionó que los cambios ambiénteles extremos que vivimos en estos tiempos son el resultado del “riesgo socialmente construido”. Ya que desde la política institucional y hasta los ciudadano, no usamos correctamente los recursos naturales o no le damos los valores que se merecen; ocasionando que construyamos cotidianamente los riesgos, como el calentamiento global.
De igual forma comento que tiene que ser las instituciones educativas las que tomen un papel interno en el tema de la sustentabilidad, la cual implica reconocer un papel activo en la sociedad y realizar actividades, como reciclaje, investigación o servicios sociales a comunidades necesitadas de información sobre el tema.
[smartads]
Así mismo la Dra. Silvia Ramos, explico que las escuelas de nivel básico y medio superior tienen que cambiar su mentalidad e implicar a los niños en temas ecológicos y ambientales. Con talleres y herramientas que faciliten este aprendizaje.
Par finalizar comento que es en las universidades,donde saldrán los jóvenes que tomaran parte activa en las decisiones de política o ambientales que definirán su futuro, al tomar conciencia social de los que está pasando en su entorno. Si ellos no toman conciencia de lo que está ocurriendo será peligroso para sus herederos.