El puente Bojórquez, es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del estado, el cual promete desahogar el tráfico vial de la Zona hotelera. Donde transitan más de 30 mil vehículos en la hora pico, ocasionado un caos en la llamada zona de las discos. Al respecto Ricardo Muleiro López, presidente de la Asociación Náutica de Cancún, comento que está a favor de que se realice la construcción del Puente que cruzará una porción del Sistema Lagunar Nichupté, siempre y cuando se cubran los aspectos legales y de sustentabilidad.
De igual forma comento que el proyecto cuenta con autorización de impacto ambiental expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el seis de noviembre de 2014 y el gobierno federal etiquetó 800 millones de pesos para construirlo, de acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura (2014-2018)
Este “Mega-proyecto” contara con una estructura de 1.2 kilómetros de longitud con cuatro carriles, un andador y una ciclovía que desahogará la Avenida Kukulkan en Cancún. Por lo que se espera que se dé el banderazo de inicio el próximo año, después de que el Gobernador electo tome posesión.
Para finalizar Ricardo Muleiro, aseguro que su asociación apoya cualquier obra o iniciativa, que está apegada a la ley y que sea sustentable, además de que este proyecto impulsará el crecimiento económico de Cancún, eso sin contar la generación de empleos y la derrama que dejara para el estado.