CANCÚN, Q. ROO.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil solicitaron a la cancillería que la Asamblea General de la OEA escuche las peticiones de los 394 organismos que representan.
Integrantes de la Fundación Panamericana de Afrodescendientes indicaron la importancia de hablar de su situación, pues 90 por ciento de estas poblaciones viven situación de pobreza o pobreza extrema, quienes representan 30 por ciento de la comunidad en Latinoamérica y el Caribe.
También te puede interesar: Buscan padres de Normalistas, llevar caso Ayotzinapa a la Asamblea General de la OEA
Olivia Serrano de Construye Observatorio para la Mujer, indicó que hablar de la mujer y sus derechos debe ser parte de la agenda interamericana de los países miembros de la OEA.
Andrea Flores Ruiz, dará voz a los organismos de la sociedad civil que luchan por defender los derechos de las personas con discapacidad; ella tiene parálisis cerebral y pertenece a una fundación que apoya a niños y adolescentes con esta discapacidad. Pidió a la cancillería mejorar los accesos para personas que no pueden llegar caminando a los foros, pues tardó más de una hora en que pudieran trasladarla al lugar donde será el evento.
“Yo les quiero hablar de nuestras necesidades y no se trata de conseguir intervenciones asistenciales, sino de que nos den la oportunidad de tener acceso como cualquier persona, porque la discapacidad no me limita para ayudar a otros, sino que lo que me limita es el entorno, las barreras que nos ponen a cada paso que damos”, dijo.
María del Socorro Pina Montiel también hablará de la discapacidad. Dice que pese a que es un tema importante poco se trata en las agendas gubernamentales, por ello la importancia de que representantes de la Asamblea escuchen a la sociedad civil, pues hay carencias graves en censos tanto nacionales como internacionales, ya que no se dice la cifra real de personas que viven con discapacidad, por ello, las políticas públicas son débiles y no se aplican.
Entre las solicitudes hechas antes de la asamblea que sostendrán los cancilleres con la sociedad civil, prevista para este lunes por la mañana, una representante de República Dominicana expuso la importancia de que a las niñas, niños y adolescentes trans y de género diverso les sean respetados sus derechos en la diversidad sexual, pues en la actualidad son los más vulnerables a sufrir violencia en las escuelas.
FUENTE: LUCES DEL SIGLO