Nuevos vuelos e incremento en frecuencias benefician a la temporada de verano.
El barómetro turístico de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) reporta una ligera caída en la afluencia de visitantes, principalmente de los mercados estadounidense y nacional, durante el primer trimestre del año; sin embargo, Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo del estado, señaló que es todo lo contrario de acuerdo a las cifras que posee la Sedetur, e incluso se contempla que para la temporada de verano, en comparación con el mismo período del año pasado, habrá un incremento del 11%.
“Hay factores que movieron el mercado emisor de Estados Unidos a Quintana Roo, tenemos más flujo de mercado que antes… y con los nuevos vuelos en Cozumel, en Cancún, y otras aerolíneas que están aumentando sus frecuencias para la temporada de verano, vamos a estar 11% más alto que cualquier otra temporada”, comentó.
También te puede interesar: Fortalecimiento del turismo regional, para generar más oportunidades: Carlos Joaquín
Dijo que la suma del barómetro en el estado tiene acumulado 82%, y que los datos que reciben son de ocupación a la alza, al igual que los reportes del Aeropuerto Internacional de Cancún.
El 11% de incremento al que se refirió la secretaria de Turismo representaría la llegada de dos millones 211 mil visitantes en todo el estado, durante la temporada de verano.
Respecto a las notas internacionales sobre los hechos violentos que se han registrado, dijo que no han tenido repercusiones negativas en los touroperadores y tampoco se prevén a futuro.
“La buena noticia es que ante los hechos, se ha tenido contención rápida, se está avanzando… (repercusiones a futuro) con Advisory Board tenemos reuniones oficiales cada tres meses, nos comunicamos con ellos, que son los responsables de más del 82% de la ocupación; ellos nos reportan el booking que es la reserva por día, y el número de reservaciones ha mejorado”, señaló.
Marisol Vanegas dijo que siempre están emitiendo comunicados que no son dirigidos hacia el público, sino a los intermediarios, como son los mayoristas, las asociaciones, las cadenas hoteleras más importantes, así como las cámaras empresariales como Canirac, AMAV, Acluvaq, a quienes les envían un monitoreo sobre las notas que se manejan a nivel nacional e internacional sobre el destino.
Fuente: Sipse