CANCÚN, Q. ROO.- La asociación civil Red Posithiva y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) han detectado, a través de la campaña “EsCoge informado para prevenir el VIH”, un total de 102 personas que viven con el Virus de Inmunodeciencia Humana (VIH), sílis o ambas, en el municipio de Benito Juárez, de las cuales 71 han sido incorporadas a tratamiento continuo para lograr la supresión viral.
El presidente de la asociación, Roberto Guzmán, informó que desde mayo a la fecha han aplicado 458 pruebas, en las cuales 52 personas resultaron reactivos con VIH, 32 con sílis y 18 con VIH/sílis.
Explicó que principalmente la población HSH, hombres que tienen sexo con hombres, son quienes han arrojado estos resultados, por lo que de la segunda parte del presupuesto otorgado por Censida, 330 mil pesos, un monto se aplicará en la compra de más pruebas de CD4.
“Hemos avanzado mucho en el proceso de sistematización, tenemos muy claro lo que queremos y tenemos, estamos haciendo diagnóstico y vigilancia a diferentes asociaciones; creemos que posiblemente el año que entra, con las recomendaciones que nos van a dar en diciembre, vamos a tener las bases para la siguiente convocatoria que nos puedan fortalecer como centros comunitarios”, declaró.
Asimismo, señaló que si bien han buscado canalizar a sistemas de salud a las personas que viven con alguna de estas enfermedades para su tratamiento, durante esta semana Red Posithiva y la Jurisdicción Sanitaria Número Dos medirán los avances de esta acción.
“Nosotros como organización no quisimos hacer más detección este año, sino más bien ecientar la vinculación, y la vinculación que está haciendo Red Posithiva con los servicios de Salud tanto con el IMSS como con el ISSSTE es a través del diagnóstico”, dijo.
Indicó que la incidencia registrada por la asociación en los últimos meses es alta, donde el sector de población con mayor grado de transmisión de la enfermedad es gay, con edades entre 21 y 23 años.
Guzmán Rodríguez aseguró que con el programa que llevan, la detección de estos nuevos casos no sólo queda ahí, sino que se incorpora al portador para el inicio de su tratamiento, a n de que en cuatro meses puedan lograr la supresión viral o indefectibilidad de la carga viral y no infecten a otra persona en una práctica sexual.
“Necesitamos hacer mayores campañas de difusión para que toda la ciudadanía se haga las pruebas, principalmente quienes forman parte de este sector de hombres que tienen sexo con hombres”, subrayó.
El presidente de Red Posithiva expuso que la introducción de la campaña en redes sociales y aplicaciones de encuentro, utilizadas sobre todo por la comunidad homosexual, ha tenido un buen impacto ya que hay más personas acercándose al Centro de Atención y Detección para el VIH (CAD).
Agregó que un diagnóstico oportuno da mayor calidad de vida y la oportunidad de lograr la supresión viral, a n
de no infectar a otra persona o a la pareja sentimental.
Fuente: Luces del Siglo.