• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
La verdad detrás de los Niños Héroes: por qué se les conmemora el 13 de septiembre

La verdad detrás de los Niños Héroes: por qué se les conmemora el 13 de septiembre

septiembre 13, 2021

ESTRENAN CANCIÓN INÉDITA DE JUAN GABRIEL: NUNCA HABÍA AMADO ASÍ FORMARÁ PARTE DE SU NUEVO DISCO PÓSTUMO

julio 12, 2025

A ENRIQUE SEGOVIANO LE DOLIÓ PROFUNDAMENTE SER DESPEDIDO DE ‘EL CHAVO DEL 8’, RECORDÓ MARCO ANTONIO REGIL EN UNA ENTREVISTA

julio 12, 2025

MORENA AFILIÓ A 7 MILLONES EN MEDIO AÑO Y SUPERÓ LOS VOTOS QUE EL PRI OBTUVO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024

julio 12, 2025

NARCOCORRIDO DE “EL RATÓN”: LA CANCIÓN QUE INMORTALIZÓ A OVIDIO GUZMÁN ANTES DE SU CAÍDA

julio 12, 2025

TOMATE VERDE: UN TESORO MEXICANO CON PROPIEDADES CURATIVAS Y BENEFICIOS NUTRICIONALES

julio 12, 2025

ESTOY HARTO DE LOS ANIMALES: DETUVIERON A UN HOMBRE EN SONORA POR MATAR A BALAZOS A DOS PERRITOS Y AMENAZAR CON MÁS ATAQUES

julio 12, 2025

MÉXICO SE CORONA CAMPEÓN EN MUNDIAL EN ROBÓTICA DE JAPÓN POR SEGUNDA VEZ: EL EQUIPO NACIONAL SUPERÓ A PROVENIENTES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CHINA, ALEMANIA Y COREA DEL SUR

julio 12, 2025

25 MIL JÓVENES LLENAN LA PLAZA 28 DE JULIO EN CONCIERTO DE EL MALILLA EN PLAYA DEL CARMEN EN EL MARCO DE LA FERIA DEL CARMEN 2025

julio 11, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA SE REÚNE CON AFILIADOS DE LA LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE QUINTANA ROO PARA IMPULSAR DESARROLLO Y EMPLEO

julio 11, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RECONOCE EN SONORA AL PERSONAL DE SALUD POR SU ENTREGA Y DA INICIO AL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA EN SONORA

julio 11, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE A ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN: «NO ESTABLECEMOS RELACIONES DE COMPLICIDAD CON NADIE» TRAS DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD DEL NARCOTRAFICANTE

julio 11, 2025
SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

julio 11, 2025
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

La verdad detrás de los Niños Héroes: por qué se les conmemora el 13 de septiembre

by MACRONEWS
2021/09/13
in Curiosidades, En la Historia, Nota Curiosa
0
La verdad detrás de los Niños Héroes: por qué se les conmemora el 13 de septiembre
503
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

En la historia de México existen eventos que marcaron un antes y un después, como el grito de Dolores o el inicio de la Revolución Mexicana, pero con ellos, aparecieron personajes que hasta hace unos años fueron incuestionables, como los Niños Héroes, pero ¿cuál es la verdad sobre ellos?

En la madrugada del 12 de septiembre de 1847, los cañones estadounidenses comenzaron a bombardear el Castillo de Chapultepec. La defensa del sitio estaba a cargo del general Nicolás Bravo, eran 800 soldados con los que contaba México contra 7,000 soldados de Estados Unidos.

  • Leer: Tras más de 15 horas de presentar fallas en su sistema, BBVA México restableció su servicio

El altercado se extendió hasta el 13 de septiembre, previo a que llegaran los estadounidenses, Bravo dio la orden de que los cadetes menores debían retirarse, pero no todos lo hicieron. Cuando los soldados norteamericanos lograron llegar al Castillo, al ascender del lado oeste, se encontraron con soldados y cadetes, quienes los enfrentaron.

El más joven de los Niños Héroes era Francisco Márquez quien tan sólo tenía 12 años al momento de su muerte, Vicente Suárez 14, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar 18, Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20. Por lo que muchos expertos cuestionan que a estos personajes se les llame “niños”. (Foto: Wiki Commons)El más joven de los Niños Héroes era Francisco Márquez quien tan sólo tenía 12 años al momento de su muerte, Vicente Suárez 14, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar 18, Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20. Por lo que muchos expertos cuestionan que a estos personajes se les llame “niños”. (Foto: Wiki Commons)

De este relato histórico, se dice que los seis cadetes fueron los últimos en morir durante la batalla y que Juan Escutia, al ver todo perdido, se envolvió en la bandera mexicana para posteriormente lanzarse al vacío y de esta forma evitar que los estadounidenses se apoderaran de ella.

  • Leer: En 5 años de gobierno de Carlos Joaquín, se han invertido 138 mdp en obras de infraestructura pluvial para Quintana Roo

Sin embargo, esta versión es errónea ya que durante el sexenio de José López Portillo, el lábaro patrio fue devuelto al país, pues todo ese tiempo estuvo resguardado por los estadounidenses.

Un hecho sustentado es que muchos menores de edad estudiaban en el Colegio Militar, sin embargo, no todos los niños héroes eran tan jóvenes.

El más joven era Francisco Márquez quien tan sólo tenía 12 años al momento de su muerte, Vicente Suárez 14, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar 18, Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20. Por lo que muchos expertos cuestionan que a estos personajes se les llame “niños”.

  • Leer: Presidente AMLO inaugura centro de rehabilitación en Nayarit, atenderá a niños y niñas con discapacidad de la entidad

¿En realidad fueron héroes?

Una de las principales razones para quitarle lo heroico a este evento es el resultado obtenido de aquella batalla, pues a raíz de ese hecho, se sentaron las bases para la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo con el que se perdió más de la mitad del territorio nacional.

Una de las versiones que popularizaron los conservadores opositores al gobierno de Benito Juárez, es que no fueron cadetes, sino personas que estaban arrestadas en el Castillo de Chapultepec, otra versión es que eran personas en estado de ebriedad y por esa razón uno de ellos cayó al vacío.  (Foto: INAH)Una de las versiones que popularizaron los conservadores opositores al gobierno de Benito Juárez, es que no fueron cadetes, sino personas que estaban arrestadas en el Castillo de Chapultepec, otra versión es que eran personas en estado de ebriedad y por esa razón uno de ellos cayó al vacío. (Foto: INAH)

Fueron los conservadores opositores al gobierno de Benito Juárez, quienes popularizaron la creencia de que no fueron cadetes, sino personas que estaban arrestadas en el Castillo de Chapultepec, otra versión es que eran personas en estado de ebriedad y por esa razón uno de ellos cayó al vacío.

Leer: China declara nuevamente cuarentena total por nuevo brote de COVID-19

Dentro de lo que sí ocurrió, está el hecho de que la historia de Estados Unidos tiene registrado un enfrentamiento por la toma del Castillo, la captura de prisioneros y la liberación de 49 apresados: Mariano Monterde, quien era director general, Antonio Poucel, profesor de Esgrima y los alumnos Manuel Alemán, Fernando Poucel, Miguel Poucel, José Cuellar, Antonio Solá, Ignacio Molina, Cástulo García, Esteban Zamora, Vicente Herrera, Ignacio Burgoa, Santiago Hernández, entre otros.

La necesidad de Porfirio Díaz por crear una identidad nacional lo llevó a modificar detalles de lo sucedido aquél 13 de septiembre y logró que la figura de los cadetes tuviera más relevancia al crear la medalla de honor para venerar a los defensores del Castillo de Chapultepec. (Foto: INAH)La necesidad de Porfirio Díaz por crear una identidad nacional lo llevó a modificar detalles de lo sucedido aquél 13 de septiembre y logró que la figura de los cadetes tuviera más relevancia al crear la medalla de honor para venerar a los defensores del Castillo de Chapultepec. (Foto: INAH)

La necesidad de Porfirio Díaz por crear una identidad nacional lo llevó a modificar detalles de lo sucedido aquél 13 de septiembre y logró que la figura de los cadetes tuviera más relevancia al crear la medalla de honor para venerar a los defensores del Castillo de Chapultepec.

En este contexto, la batalla se plasmó como se conoce actualmente y el mayor mito de los Niños Héroes fue bien recibido por los mexicanos, una historia llena de valentía y nacionalismo en la que uno de los jóvenes cadetes se envolvió en el lábaro patrio y cayó en medio de una batalla contra la unión americana.

Leer: Pánico por Balacera en bar Rosa Negra de Tulum, saldo 2 muertos y 1 herido

La verdad histórica de Miguel Alemán Valdés

Fue la visita a México del presidente estadounidense, Harry Truman en 1947 lo que denotó el mito de los Niños Héroes, pues durante la ceremonia del Centenario de la Batalla de Chapultepec, Truman trató de agradar y colocó una ofrenda de flores en el antiguo monumento de los Niños Héroes y durante su discurso dijo: “Un siglo de rencores se borra con un mito de silencio”.

Fue la visita a México del presidente estadounidense, Harry Truman en 1947 lo que denotó el mito de los Niños Héroes. (Foto: Reuters/ Jonathan Ernst)Fue la visita a México del presidente estadounidense, Harry Truman en 1947 lo que denotó el mito de los Niños Héroes. (Foto: Reuters/ Jonathan Ernst)

La frase causó indignación, por lo que durante la noche, cadetes del Colegio Militar retiraron la ofrenda y la regresaron a la embajada estadounidense.

Poco después, en el mismo gobierno de Miguel Alemán, se dio a conocer el hallazgo de seis cráneos al pie del erro de Chapultepec, las autoridades aseguraron que pertenecían a los seis Niños Héroes.

Leer: Ben Affleck enfrenta a fanático para defender a su amada JLo

En 1952 se inauguró un nuevo monumento, conocido como el “Altar a la Patria”, lugar en el que se depositaron los retos óseos de los Niños Héroes. (Foto: Cortesía Presidencia)En 1952 se inauguró un nuevo monumento, conocido como el “Altar a la Patria”, lugar en el que se depositaron los retos óseos de los Niños Héroes. (Foto: Cortesía Presidencia)

Alemán Valdés y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avalaron el descubrimiento como los restos de los seis cadetes a través de un decreto presidencial.

Finalmente, en 1952 se inauguró un nuevo monumento, conocido como el “Altar a la Patria”, lugar en el que se depositaron los retos óseos de seis personas, pues nunca se comprobó científicamente y documentalmente que efectivamente se eran de los Niños Héroes.

fuente: Infobae 

Tags: MéxicoNiños Heroesseptiembre
Share201Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.