• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
El inquietante arte de la fotografía de muertos en época victoriana

El inquietante arte de la fotografía de muertos en época victoriana

junio 7, 2016

CANCELAN PELEA ENTRE JAKE PAUL Y GERVONTA DAVIS POR DEMANDA CIVIL CONTRA EL CAMPEÓN DE PESO LIGERO

noviembre 3, 2025

MÉXICO Y EE. UU. NO ACUERDAN REABRIR FRONTERA A GANADO PESE A AVANCES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

noviembre 3, 2025

INCENDIAN AYUNTAMIENTO DE APATZINGÁN EN PROTESTA POR ASESINATOS DE CARLOS MANZO Y LÍDER LIMONERO

noviembre 3, 2025

¡CONFIRMADO! AC/DC REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU ‘POWER UP TOUR’

noviembre 3, 2025

MÉXICO ALCANZÓ LOS 22.6 MILLONES DE EMPLEOS FORMALES, LA SEGUNDA CIFRA MÁS ALTA EN LA HISTORIA

noviembre 3, 2025

ENFRENTAMIENTO EN SINALOA DEJA 13 CRIMINALES ABATIDOS Y 9 PERSONAS SECUESTRADAS LIBERADAS

noviembre 3, 2025

IDENTIFICAN AL ASESINO DEL ALCALDE CARLOS MANZO COMO «EL CUATE», VINCULADO AL CARTEL JALISCO

noviembre 3, 2025

DETECTAN 93 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; ASCIENDEN A 959 LOS CONFIRMADOS

noviembre 3, 2025

PERÚ ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON MÉXICO TRAS PROCESO DE ASILO A EX PRIMERA MINISTRA

noviembre 3, 2025

CONSOLIDA CARIBE MEXICANO SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 332 MIL VISITANTES DURANTE EL PUENTE DEL DÍA DE MUERTOS

noviembre 3, 2025

MOTOCICLISTA MUERE AL ESTRELLARSE CONTRA PALMERA EN LA AVENIDA BONAMPAK DE CANCÚN

noviembre 3, 2025

INDIGNACIÓN POR BURLA DE ESPOSO DE SECRETARIA DE SEGURIDAD DE CAMPECHE AL ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN

noviembre 3, 2025
martes, noviembre 4, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

El inquietante arte de la fotografía de muertos en época victoriana

by MACRONEWS
2016/06/07
in Desarrollo Humano, Inspírate
0
El inquietante arte de la fotografía de muertos en época victoriana
508
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Aunque a día de hoy nos resulte desagradable y macabro, durante el siglo XIX y parte del XX fotografiar a los muertos era una parte más del rito funerario.

macronews-arte-muertosPara entender esta costumbre tenemos que tratar de comprender el contexto histórico de la época.

Durante la era victoriana retratarse era un lujo al alcance de muy pocos, por lo que la mayoría de personas fallecían sin haber sido fotografiadas jamás. La fotografía post mortem (o memento mori) era el único recurso de las familias para poder conservar una imagen de sus seres queridos tras haberles dado el último adiós.

En el caso de los adultos este tipo de fotografías podían cumplir también la función legal de demostrar la defunción a la hora de gestionar la herencia.

Cuando el fallecimiento era de un niño, la principal razón para capturar su imagen era obtener un recuerdo de su existencia.

En los inicios de esta tradición, la técnica fotográfica utilizada era el dagerrotipo. En estas fotografías primigenias los tiempos de exposición eran muy prolongados, de unos 10 o 15 minutos, por lo que es habitual que podamos diferenciar a la persona muerta de la imagen por ser la única que aparece completamente nítida.

La fotografía post mortem evolucionó notablemente con el paso del tiempo. En un primer momento los fotógrafos cuidaban cada detalle para tratar de simular que los retratados seguían con vida.

Para conseguirlo, mantenían los cuerpos de los fallecidos erguidos con un trípode como en la fotografía inferior.

Les pintaban los ojos sobre la imagen revelada.

O los retrataban como si estuvieran dormidos o adormilados rodeados de sus familiares.

Con los años, se dejó de tratar de ocultar la muerte en las fotografías. En el caso de los niños se llegó incluso a divinizar el momento colocándolos en una especie de altar, como si fuesen ángeles.

Nuestros antepasados tenían una relación mucho más natural que nosotros con la muerte: la tasa de mortalidad era mucho más elevada y las personas morían y eran veladas en casa.

Lo tétrico y morboso no está en las fotografías, sino en nuestra forma de mirarlas.

¿En qué momento se convirtió la muerte en un tabú?

FUENTE: PLAYGROUND

Tags: Epoca VictorianaFotografiaFotografia de muertosNew Age
Share203Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.