La literatura es una pasión que mucha gente comparte, es la ventana a la imaginación y muchas veces las librerías pueden ayudar a aclimatar la sensación de fantasía, ayudando a que la lectura de un libro sea mucho más entretenida. En Forbes Life seleccionamos las librerías más originales que todo amante de la lectura debe conocer.
Livraria Lello
Oporto, Portugal
Ésta fue establecida en 1906 y es la casa de las letras y artes de Oporto. De igual forma ha sido la inspiración de muchos escritores, entre ellos J.K. Rowling que creó su aclamada novela Harry Potter después de haberla visitado.
[smartads]
La historia de esta librería comienza con los hermanos Lello, José y António. José se mudó a Oporto a seguir con su sueño de ser un vendedor de libros, ya que era un amante de la literatura y la música. En 1881 de la mano de su cuñado fundó una pequeña librería pero después su muerte, tanto José como António crearon su empresa.
También te puede interesar: Conoce los libros que Bill Gates cree que todo mundo debería leer
Francisco Xavier Esteves fue el encargado del diseño de la Livraria Lello, su amor por la literatura lo llevó a construir una de las librerías más emblemáticas del mundo.
Libreria Editrice Vaticana
Ciudad del Vaticano
Su historia se remonta a 1587 cuando la Iglesia comenzó su trabajo en la imprenta durante el pontificado de Sixto V.
L.E.V. fue creada con la intención de modernizar la estructura del Vaticano bajo el papado de Pío XI. En 1926 el área comercial se separó de la imprenta creando un cuerpo dedicado a la promoción de la venta de los libros publicados por la Iglesia.
El cambio importante que presentó L.E.V. surgió en 1978, cuando el Papa Juan Pablo II fue electo. Él agregó la responsabilidad de no sólo cuidar de los libros de la Iglesia, también los escritos que realizó cuando era Cardenal, los cuales no eran conocidos fuera de Polonia.
Shakespeare & Company
París, Francia
“Creé esta librería como si escribiera una novela, construyendo cada uno de sus cuartos como un capítulo y me encanta cuando la gente abre sus puertas como abrirían un libro que los llevaría a el mágico mundo de la imaginación”, George Whitman.
En 1951 en el corazón de París se creó esta librería de “habla inglesa” para que escritores y lectores se reunieran a compartir ideas. George Whitman fue su fundador y se encuentra ubicada en 37 rue de la Bûcherie, Kilometer Zero, en un edificio que originalmente era un monasterio en el siglo XVII.
Cook & Book
Bruselas, Bélgica
Esta librería tiene un lado especial, sus secciones se dividen por temas y se aclimatan a los libros que las conforman. Música, cocina y de autores ingleses son algunos de los temas que conforman Cook&Book y la temática fue pensada para que cada vez que algún visitante busque un tema en especial pueda sentirse aclimatado y deje volar su imaginación.
Bertrand Livreiros
Lisboa, Portugal
Esta es la librería más antigua reconocida por los Guinness World Records en el 2011 y fue creada como un simple negocio por Pedro Faure hace alrededor de 250 años. Hoy en día es una cadena que cuenta con 55 librerías. Todo tipo de temas son los que se encontraran en las instalaciones, secciones en inglés, español, francés y portugués, además de libros infantiles y escolares.
Un poco de su historia es que la primera librería fue fundada en la calle Direita do Loreto pero tuvo que cambiar de ubicación debido al terremoto de 1755 que arrasó con el pequeño local. La esquina de la Rua Garrett se convirtió en el nuevo hogar para la librería y hoy en día sigue abierta para el público.
Fuente: Forbes