• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Descubre lo que está en juego en el caso de encriptación de Apple

Descubre lo que está en juego en el caso de encriptación de Apple

febrero 23, 2016
EL GRITO DE INDEPENDENCIA 2025 SE CELEBRÓ NO SOLO EN MÉXICO SINO TAMBIÉN EN DIVERSOS PAÍSES CON MARIACHI Y ACTOS CULTURALES

EL GRITO DE INDEPENDENCIA 2025 SE CELEBRÓ NO SOLO EN MÉXICO SINO TAMBIÉN EN DIVERSOS PAÍSES CON MARIACHI Y ACTOS CULTURALES

septiembre 16, 2025
PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO 2025 DESTACA A QUINTANA ROO COMO PRINCIPAL DESTINO Y PROPONE IMPULSAR INVERSIÓN Y DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS

PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO 2025 DESTACA A QUINTANA ROO COMO PRINCIPAL DESTINO Y PROPONE IMPULSAR INVERSIÓN Y DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS

septiembre 16, 2025
ALERTA EN EL ATLÁNTICO: SISTEMA CON 90% DE PROBABILIDAD DE CONVERTIRSE EN CICLÓN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS; AUTORIDADES DE QUINTANA ROO MANTIENEN VIGILANCIA PERMANENTE

ALERTA EN EL ATLÁNTICO: SISTEMA CON 90% DE PROBABILIDAD DE CONVERTIRSE EN CICLÓN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS; AUTORIDADES DE QUINTANA ROO MANTIENEN VIGILANCIA PERMANENTE

septiembre 16, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY 16 DE SEPTIEMBRE 2025 EN MÉXICO SE UBICA EN 18.35 PESOS EN PROMEDIO

PRECIO DEL DÓLAR HOY 16 DE SEPTIEMBRE 2025 EN MÉXICO SE UBICA EN 18.35 PESOS EN PROMEDIO

septiembre 16, 2025
JOVEN EN SITUACIÓN DE CALLE SE SALVA  DE LA EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA GRACIAS A SU PERRO MIENTRAS TRES DE  SUS AMIGOS PIERDEN LA VIDA

JOVEN EN SITUACIÓN DE CALLE SE SALVA DE LA EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA GRACIAS A SU PERRO MIENTRAS TRES DE SUS AMIGOS PIERDEN LA VIDA

septiembre 16, 2025
CLIMA HOY 16 DE SEPTIEMBRE EN CANCÚN: LLUVIAS MODERADAS, TEMPERATURAS ENTRE 24 Y 30 GRADOS

CLIMA HOY 16 DE SEPTIEMBRE EN CANCÚN: LLUVIAS MODERADAS, TEMPERATURAS ENTRE 24 Y 30 GRADOS

septiembre 16, 2025

CLAUDIA SHEINBAUM HACE HISTORIA: PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO ENCABEZAR EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN EL ZÓCALO

septiembre 16, 2025

ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO ENCABEZA HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA ANTE MÁS DE 50 MIL PERSONAS EN PLAYA DEL CARMEN

septiembre 16, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA CELEBRA EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA JUNTO AL PUEBLO QUINTANARROENSE EN UNA NOCHE DE UNIDAD Y FERVOR PATRIO

septiembre 16, 2025

MAGALI ACHACH, PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE CANCÚN, FUE HOSPITALIZADA DE EMERGENCIA

septiembre 15, 2025

SEMAR Y GUARDIA NACIONAL ASEGURAN 1.5 TONELADAS DE METANFETAMINA EN MAZATLÁN; IMPACTO MILLONARIO A LA DELINCUENCIA

septiembre 15, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN EN EL ATLÁNTICO CENTRAL AUMENTA SU PROBABILIDAD A 90% DE CONVERTIRSE EN CICLÓN

septiembre 15, 2025
martes, septiembre 16, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

Descubre lo que está en juego en el caso de encriptación de Apple

by MACRONEWS
2016/02/23
in Ciencia y Tecnología
0
Descubre lo que está en juego en el caso de encriptación de Apple
499
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Dos principios importantes están chocando en la disputa entre Apple y el FBI, dice Peter Bergen; pero si las empresas dan entrada a que el gobierno espíe, otros pueden explotar esa puerta.

Es una disputa que enfrenta dos principios importantes. Es sobre el derecho del gobierno de Estados Unidos a investigar minuciosamente el ataque terrorista más letal en tierras estadounidenses desde el 11 de septiembre de 2001, contra el derecho de la más valiosa (e icónica) empresa estadounidense de llevar su negocio en paz sin que el mismo gobierno socave la promesa principal que hace a sus compradores: que sus conversaciones más privadas están seguras bajo llave.

macronews apple

También es una disputa que marca el terreno para lo que promete ser una de las batallas comerciales más grandes de los próximos años, entre el gobierno de los Estados Unidos y las empresas de tecnología que son el motor más importante de la economía estadounidense.

También te puede interesar: Apple se negó a hackear los smartphones de los atacantes de San Bernardino

El FBI ha argumentado por años que se enfrenta a un problema de “estar a obscuras”, que sus investigaciones de todo desde pornografía infantil hasta terrorismo se ven obstaculizadas, o incluso completamente debilitadas, por el hecho de que mucha de la comunicación por Internet está codificada a un nivel que ni el mismo gobierno de los Estados Unidos puede romper.

Como resultado, el FBI quiere una “puerta trasera”, para las plataformas de comunicación encriptadas de las empresas de tecnología estadounidenses.

Las empresas rechazan esta demanda con base en que tal puerta trasera va en contra del propósito esencial de la comunicación codificada pues si tal puerta existe, no sólo podrá ser usada por el FBI, sino por otros.

Las empresas argumentan –con razón– que cuando construyes una valla alrededor de tu casa para dejar fuera a los intrusos, no dejas un hueco enorme en la reja para que la policía entre con facilidad en caso de que suceda un crimen en la casa, pues otros también podrían hacer uso de ese gran hueco.

Además, las firmas mencionan que si se conoce que han dado al gobierno de Estados Unidos tal acceso, los consumidores alrededor del mundo serán cautelosos al usar los productos tecnológicos de Apple, Google y otras marcas. Por ello, muchas decenas de miles de millones de dólares están en juego.

La nueva ocasión de esta disputa es el rechazo de Apple este miércoles a la orden federal de un juez para ayudar al FBI a entrar al iPhone codificado de Syed Rizwan Farook, quien en diciembre, junto con su esposa, asesinó a 14 de sus compañeros de trabajo en una fiesta en San Bernardino, California.

La pareja llevó a cabo el ataque en nombre de ISIS, si bien no hay evidencia de que lo hicieran bajo instrucciones del grupo.

A juzgar por las apariencias, el rechazo de Apple a la orden del juez parece bastante equivocado y terco. Después de todo, el ataque de San Bernardino ha sido el más letal desde el 11/9.

La postura de Apple, sin embargo, es que al ayudar al FBI a decodificar el iPhone de Farook daría acceso al gobierno a otros iPhones similares y también llevaría a un precedente desafortunado en el que el gobierno podría acceder a comunicaciones codificadas en cualquier plataforma estadounidense. Google públicamente anunció su apoyo a la postura de Apple.

Así que, ¿quién está aquí? La revelación de Edward Snowden de la Agencia Nacional de Seguridad en 2013 sobre cómo las empresas de tecnología de Estados Unidos habían estado jugueteando con el gobierno tuvo un efecto en los balances de las empresas alrededor del mundo.

Un documento de 2014 por colegas de New America estimaron que las revelaciones de Snowden costaron miles de millones a las empresas de tecnología estadounidenses.

Desde que Snowden lo hizo público, las empresas como Apple y Google –dos de la más valiosas del mundo– han incorporado mucha mayor codificación a sus productos y también han estado sufriendo tratando de demostrar que no seguirán el juego de las demandas del gobierno estadounidense de acceder a sus productos codificados.

¿Qué se podría aprender del iPhone de Farook? Por supuesto, no sabemos, pero es probable que no sería mucho más de lo que ya sabemos gracias a las publicaciones en Facebook de la pareja, su cuenta telefónica de Verizon, las computadoras requisadas por la policía, la evidencia encontrada en su departamento y la confesión de Enrique Marquez, quien supuestamente fue el proveedor de los rifles usados en la masacre y también supo de sus planes para cometer un ataque terrorista desde el 2012.

No ha salido a la luz ninguna evidencia de que Farook o su mujer hayan tenido ninguna conexión formal a una organización terrorista y que el plan involucraba sólo a la pareja y la complicidad de Marquez. Lo que podrían encontrar en el iPhone de Farook, por lo tanto, sería probablemente sólo algunos detalles adicionales para respaldar lo que ya sabemos.

En contraposición con ello está lo que perderían las empresas de tecnología si se ven acatando las órdenes del FBI, miles de millones de dólares y la posibilidad de perder su posición en el mercado a favor de otras empresas de tecnología no estadounidenses, particularmente las firmas de software y cómputo en la nube, alrededor del mundo.

Otra vuelta de tuerca en la historia surgió a través del reportero del Daily Beast (y mi colega de New America) Shane Harris quien reportó que Apple ha decodificado iPhones para las autoridades estadounidenses 70 veces en los años anteriores y tan reciente como en el 2015. Al mismo tiempo, Harris reporta que el gobierno ha decodificado con éxito al menos una versión del iPhone.

Estas revelaciones sugieren la posibilidad de que los hechos de este caso en particular no son tan importantes como los principios en juego y que tanto Apple y el gobierno estadounidense están usando el caso de San Bernardino como una prueba a la pregunta, ¿las empresas de tecnología deberían dar al FBI algún tipo de puerta trasera permanente?

El caso de San Bernardino probablemente inicie una batalla legal que podría llegar hasta la Suprema Corte. También podría hacer que el Congreso intervenga para pasar legislación sobre el asunto.

Si bien la lucha entre las empresas de tecnología estadounidenses y el FBI que persigue terroristas es innegablemente importante, hasta cierto punto también podría ser irrelevante.

La plataforma clave codificada de las redes sociales de ISIS es Telegram, que fue creada por una empresa de tecnología de Berlín que simplemente puede ignorar las peticiones de los jueces federales estadounidenses al igual que la legislación pasada por el Congreso estadounidense.

ISIS también apoya que sus seguidores usen el navegador Tor de la “dark web”, que disfraza las direcciones IP de los usuarios y no es controlado por ninguna empresa de tecnología estadounidense.

En otras palabras, una vez más, la tecnología está aventajando la habilidad tanto de la ley y la legislación para seguirle el ritmo.

Nota del editor: Peter Bergen es un analista de seguridad nacional de CNN, vicepresidente de New America y profesor de practica en la Universidad Estatal de Arizona. Él es autor del libro: “United States of Jihad: Investigating America’s Homegrown Terrorists”.

Fuente: CNN

Tags: Ciencia y tecnologianoticias cancunNoticias InternacionalesNoticias Macronewsnoticias Quintana Roo
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.