• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Energías limpias pueden ser la respuesta a los problemas de desarrollo del país

Energías limpias pueden ser la respuesta a los problemas de desarrollo del país

agosto 30, 2019
A TRES MESES DEL ECOCIDIO EN EL ESTERO DE CHAC, LOS TRABAJOS ILEGALES CONTINÚAN PESE A CLAUSURA DE LA PROFEPA

A TRES MESES DEL ECOCIDIO EN EL ESTERO DE CHAC, LOS TRABAJOS ILEGALES CONTINÚAN PESE A CLAUSURA DE LA PROFEPA

noviembre 3, 2025
LANZÓ LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CAMPAÑA PARA PROTEGER EL ÁREA NATURAL BALA’AN K’AAX

LANZÓ LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CAMPAÑA PARA PROTEGER EL ÁREA NATURAL BALA’AN K’AAX

noviembre 3, 2025
FRENTE FRÍO 12 PROVOCA HELADAS DE HASTA -5 °C Y TORMENTAS EN MÁS DE 10 ESTADOS ESTE 3 DE NOVIEMBRE

FRENTE FRÍO 12 PROVOCA HELADAS DE HASTA -5 °C Y TORMENTAS EN MÁS DE 10 ESTADOS ESTE 3 DE NOVIEMBRE

noviembre 3, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY 3 DE NOVIEMBRE DE 2025: SE COTIZA EN PROMEDIO A 18.51 PESOS EN MÉXICO

PRECIO DEL DÓLAR HOY 3 DE NOVIEMBRE DE 2025: SE COTIZA EN PROMEDIO A 18.51 PESOS EN MÉXICO

noviembre 3, 2025
INVESTIGAN FALLA EN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO COMO CAUSA DEL INCENDIO EN WALDO’S HERMOSILLO

INVESTIGAN FALLA EN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO COMO CAUSA DEL INCENDIO EN WALDO’S HERMOSILLO

noviembre 3, 2025
CIERRES VIALES EN CANCÚN HOY LUNES 03 DE NOVIEMBRE: CONOCE LAS CALLES Y AVENIDAS AFECTADAS POR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

CIERRES VIALES EN CANCÚN HOY LUNES 03 DE NOVIEMBRE: CONOCE LAS CALLES Y AVENIDAS AFECTADAS POR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

noviembre 3, 2025
PRONOSTICAN LLUVIAS LIGERAS Y TEMPERATURAS DE HASTA 28 GRADOS ESTE LUNES 3 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN

PRONOSTICAN LLUVIAS LIGERAS Y TEMPERATURAS DE HASTA 28 GRADOS ESTE LUNES 3 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN

noviembre 3, 2025
CNTE ANUNCIA PARO NACIONAL DE 48 HORAS Y BLOQUEOS LOS DÍAS 13 Y 14 DE NOVIEMBRE

CNTE ANUNCIA PARO NACIONAL DE 48 HORAS Y BLOQUEOS LOS DÍAS 13 Y 14 DE NOVIEMBRE

noviembre 3, 2025
MÉXICO SERÁ SEDE DE LA CUMBRE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO (APEC) EN 2028

MÉXICO SERÁ SEDE DE LA CUMBRE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO (APEC) EN 2028

noviembre 3, 2025
SECRETARIO DE SEGURIDAD OMAR GARCÍA HARFUCH REVELA LOS PRIMEROS DETALLES DEL ASESINATO DEL ALCALDE CARLOS MANZO EN URUAPAN

SECRETARIO DE SEGURIDAD OMAR GARCÍA HARFUCH REVELA LOS PRIMEROS DETALLES DEL ASESINATO DEL ALCALDE CARLOS MANZO EN URUAPAN

noviembre 3, 2025
CIUDADANOS DE CANCÚN PIDEN PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA FONATUR

CIUDADANOS DE CANCÚN PIDEN PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA FONATUR

noviembre 3, 2025
TRANSPORTISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO ANUNCIAN MEGAMARCHA HACIA EL ZÓCALO PARA EXIGIR JUSTICIA POR COMPAÑERO DESAPARECIDO

TRANSPORTISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO ANUNCIAN MEGAMARCHA HACIA EL ZÓCALO PARA EXIGIR JUSTICIA POR COMPAÑERO DESAPARECIDO

noviembre 3, 2025
lunes, noviembre 3, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

Energías limpias pueden ser la respuesta a los problemas de desarrollo del país

by MACRONEWS
2019/08/30
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
Energías limpias pueden ser la respuesta a los problemas de desarrollo del país
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

En materia de transición energética, México ha sido uno de los países pioneros en América Latina.

En el último sexenio, la energía limpia en México atrajo más de 8,600 millones de dólares.

Lo anterior representa casi un 10 % de la inversión extranjera directa (IED) en el país, de acuerdo con cifras oficiales. Buena parte de esta IED, además, fue atracción de nuevas inversiones, y no solamente redistribución de las ya existentes en el país.

Las inversiones en energía limpia han logrado posicionarse globalmente a velocidad meteórica. Hace unos días se reportó que, en el mes de abril, Estados Unidos alcanzó por primera vez un nivel de producción energética limpia superior a la proveniente del carbón.

Este logro es resultado del creciente interés por generar mayores inversiones en energía solar y eólica, a pesar de la falta de apoyo a nivel federal. De hecho, si revisamos de dónde provienen estas inversiones, nos damos cuenta de que se deben a políticas estatales e inversiones públicas, privadas y publico-privadas que, en muchos casos, están localizadas en poco más de una decena de estados norteamericanos que lideran el tema.

En México, como ocurre en EE.UU., las inversiones en energía limpia podrían tomar fuerza, pese al interés gubernamental por fuentes de energía no tan limpia, como el petróleo y el carbón.

Una historia inconclusa

En nuestro país, las inversiones en energías limpias comenzaron a detonarse de forma transexenal al liberalizarse la producción energética. Hasta hace poco, producir nuevas formas de energía no solo no era del interés del estado mexicano, sino que era facultad exclusiva del mismo.

La noción de cambio climático fue un factor determinante en el debate energético, y fuimos de los primeros países en crear las bases legales y prácticas para el desarrollo de esta industria, al menos en América Latina.

Existen dos etapas clave en esta historia: la liberalización del sector energético y la reforma energética, que, aunque dejó muchos cabos sueltos, permitió avanzar en importantes inversiones durante un tiempo.

Aun si la agenda política privilegia el petróleo, las propias condiciones del país nos sitúan en una posición de liderazgo en la región. El potencial de la producción solar y eólica resultante de unas condiciones geográficas y productivas únicas, aunado a una industria capaz de detonar desarrollo y empleo en zonas diversas (algunas incluso remotas), muestran un interesante caso de negocio para las energías limpias.

Durante el sexenio pasado, la reforma energética comenzó a rendir frutos, al menos por un breve periodo. El reto ahora es de continuidad.

Las energías limpias pueden ser la respuesta a problemas de desarrollo y empleo en algunos estados, además de contribuir a la reducción de los costos medioambientales y de salud pública que genera el sobreuso de combustibles fósiles y minerales.

Volteemos a los casos de éxito

En el mundo existen algunos ejemplos de buenas prácticas, como Alemania, que logró surtir el 54.5 % de su electricidad con renovables en marzo de este año y ha generado más de 36,000 empleos en este sector, o California (EE. UU.) que cuenta con más de 7,879.5 MW de capacidad en energía solar.

Pero quizá el mejor ejemplo pudiera ser Massachusetts (EE. UU.), que ha logrado convertirse en un baluarte de la innovación en energías limpias con un programa estatal que ha fomentado una industria de más de $13.2 miles de millones de dólares en nuevas inversiones, y 110,700 empleos desde el 2010 (una tasa de crecimiento de empleo del 84 % para el sector desde el inicio del programa). Como estos hay otros ejemplos, pero quizá el verdadero reto está en entender cómo aprovechar esta enorme oportunidad. 

Ahora nos encontramos con que el tema deja de ser prioritario en la agenda del gobierno federal mexicano, y se privilegian, casi exclusivamente, proyectos energéticos relacionados con la industria petrolera, hasta el punto de poner en juego la estabilidad de sus propias finanzas, o al menos a percepción de algunos expertos y las calificadoras internacionales.

Esto no solamente deja una enorme oportunidad sobre la mesa, sino que también nos retrasa competitivamente.

Por ello, el desafío sigue siendo alinear la agenda política del país en sus diferentes niveles. Si ha sido posible en otras regiones, a pesar de los obstáculos, también puede serlo en México, pues ya contamos con un marco legal que permite el desarrollo del sector, lo cual es un gran paso en la dirección correcta.

FUENTE: DINERO EN IMAGEN

Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.