La filial japonesa de McDonald’s dio a conocer que sus establecimientos se convertirán en ‘lugares especiales’ en la aplicación, lo que incluirá unos 400 ‘gimnasios Pokémon’ y unas 2,500 ‘pokeparadas’.
Pokémon Go por fin llegó a Japón y McDonald’s lo aprovechó para llevar el valor de sus acciones en la bolsa de Tokio a su nivel récord en 15 años, luego de anunciar un acuerdo que le permitirá convertir sus 2,900 establecimientos en “lugares especiales” dentro del popular videojuego para smartphones.
El acuerdo impulsó en 4.17% la cotización de las acciones de la filial japonesa de McDonald’s hasta los 3,620 yenes, lo que supone una revalorización del 21% y un récord en 15 años para los títulos de la compañía.
Por su parte, las acciones de Nintendo, propietaria del 30% de The Pokémon Company, subían un 0.78% hasta los 28,220 yenes, con lo que acumula una revalorización del 96.2% desde el lanzamiento de Pokémon Go el pasado 6 de julio.
También te puede interesar: Pokémon Go podría ser el arma contra la obesidad
A través de un comunicado, McDonald’s Holding Japan dio a conocer que sus establecimientos en Japón se convertirán en “lugares especiales” en la aplicación, lo que incluirá unos 400 gimnasios y unas 2,500 “pokeparadas”, con lo que será la primera gran corporación que colaborará con los creadores del popular juego.
Si bien pequeños negocios han aprovechado el interés por el juego, al adquirir objetos que en el juego atraen a los Pokémon y por tanto a los jugadores, hasta ahora ninguna corporación se había asociado oficialmente con Niantic, firma que realizó el juego junto con Nintendo.
Los “gimnasios Pokémon” son puntos de encuentro en el que los jugadores se pueden enfrentar a otros usuarios, mientras que las “pokeparadas” son lugares en los que los jugadores acuden para obtener diversos objetos necesarios para avanzar en el juego, como son las llamadas “pokebolas”, utilizadas para capturar y transportar a las criaturas.
El acuerdo es visto como un intento de McDonald’s para recuperarse de la pérdida de clientes que ha experimentado en Japón durante meses, debido a varios escándalos que han afectado a la cadena.
Fuente: Forbes