El Observatorio Nacional Ciudadano considera que 40% de los estados del país vive en crisis de violencia.
El número de homicidios dolosos registrado en el primer trimestre de este año es el más alto desde 1997, alertó el Observatorio Nacional Ciudadano.
El informe de la organización, el cual retoma cifras de las procuradurías y fiscalías estatales, pone a marzo como el mes con más víctimas de homicidio y robos a negocio en el sexenio.
Asimismo, ese mes se coloca como el segundo en el que más carpetas de investigación que se abren por homicidio doloso desde 1997, con 2,020, las cuales registran 2,256 asesinatos.
En enero se contabilizaron 2,156 muertes y en febrero 2,099, lo cual suma 6,511 homicidios.
El Observatorio también indica que en el trimestre aumentaron todos los delitos de alto impacto y los estados que registran las tasas más altas son Baja California, Baja California Sur, Tabasco, Guerrero y Colima.
También te puede interesar: Aumento en deportaciones amenaza con disparar pobreza en México
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, advirtió que el 40% de las entidades vive una abierta crisis de violencia y sólo 10% está en condiciones aceptables.
Algunos estados que antes no eran “focos rojos”, hoy lo son, como Baja California Sur; otros regresan a ese estatus, como Baja California, y otros permanecen, como Guerrero, indicó Rivas en entrevista con Radio Fórmula.
[smartads]
Además, consideró que no hay elementos para afirmar que se están perjudicando los recursos de los delincuentes.
“¿En dónde está el dinero presuntamente asegurado a la delincuencia?”, cuestionó. “Mientras no se le pegue a la delincuencia en sus finanzas no se puede avanzar en materia de seguridad”, señaló.
FUENTE: FORBES