Si hoy tienes un crédito a tasa variable y que esté referenciado o basado en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) el impacto ya se materializó.
El encarecimiento del crédito será uno de los impactos del incremento de la tasa de referencia a 3.75% por parte del Banco de México.
Si hoy tienes un crédito a tasa variable y que esté referenciado o basado en laTasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) el impacto ya se materializó.
El martes 16 de febrero, la TIIE a 28 días se situó en 3.5543 puntos. El miércoles después del anuncio de las autoridades cerró en 4.0350 puntos y este jueves se ubicó en 4.0303 puntos.
También te puede interesar: Quien apueste contra el peso perderá por estas razones ¡Descubrelo!
Según información del Banco de México, la TIIE es una tasa representativa de las operaciones de crédito entre bancos; es calculada diariamente para plazos de 28, 91 y 182 días con base en cotizaciones presentadas por las instituciones bancarias mediante un mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional.
¿Qué hacer?
- Elabora un plan de pagos de tus deudas. En este momento sí sería importante que pagaras la deuda más cara o la que ante el incremento de intereses pueda generarte un desequilibrio, ya que éste, a su vez, te puede llevar a que ante un imprevisto tu capacidad de pago se vea comprometida, recomienda Sofía Macías, autora del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016.
- Ángel González Badillo, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, explica que sólo 12% de las personas se fijan en la tasa de interés que les cobra su tarjeta de crédito: lo más importante para los usuarios es cuánto les va a prestar la institución financiera, por lo tanto, si no conoces cuál es tu tasa de interés es importante que revises tu próximo estado de cuenta y cheques si tus saldos sufrieron incrementos.
- En la medida de lo posible adelanta pagos o intenta liquidar alguna de tus deudas, recomienda Sofía Macías, ello sin que te descapitalices, ya que ello sería contraproducente.
- Ambos entrevistados coinciden en que en la medida de lo posible si tus ingresos ya están muy comprometidos, es decir, si ya rebasaste el 30% de tus ingresos en deudas, no contraigas nuevos créditos; nunca se paga un crédito con otro crédito; eso es destapar un hoyo para tapar otro, dijo Ángel González.
- Si de plano no puedes pagar más del mínimo intenta llegar a un acuerdo con tu acreedor; existen las reestructuras de crédito que te pueden ayudar a salir de una situación compleja.
Fuente: Dinero en imagen