• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Desplome de crudo y peso «tumban» balanza comercial del país: Inegi

Desplome de crudo y peso «tumban» balanza comercial del país: Inegi

enero 28, 2016

PRESIDENTE TRUMP DESPIDE A LISA COOK, GOBERNADORA DE LA RESERVA FEDERAL: LA DECISIÓN ABRE BATALLA LEGAL Y PONE EN DUDA LA INDEPENDENCIA DE LA MISMA

agosto 26, 2025

DETECTAN EN AMÉRICA DOS ESPECIES RARAS DE AVISPAS PARÁSITAS DE EUROPA: CIENTÍFICOS ADVIERTEN RIESGO ECOLÓGICO POR SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS LOCALES

agosto 26, 2025

EE.UU. REGISTRA SU PRIMER CASO HUMANO DE GUSANO BARRENADOR TRAS PACIENTE QUE VIAJÓ DESDE EL SALVADOR

agosto 26, 2025

RESCATAN A CAPITANES COZUMELEÑOS JORGE ARAGÓN Y RICARDO ARGÁEZ EN EL GOLFO DE MÉXICO TRAS PERMANECER A LA DERIVA DESDE EL 20 DE AGOSTO: SON TRASLADADOS A SALVO LUEGO DE SER AUXILIADOS POR UN CARGUERO POLACO

agosto 25, 2025

DETIENEN EN CANCÚN A HOMBRE CON DROGAS Y MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS DURANTE OPERATIVO

agosto 25, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA SE REÚNE CON LA MESA DE SEGURIDAD DE QUINTANA ROO EN COZUMEL PARA REFORZAR VIGILANCIA Y PREVENCIÓN

agosto 25, 2025

TRES MIGRANTES MUEREN INTENTANDO CRUZAR LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y TEXAS

agosto 25, 2025

CAE BANDA DE “PIRATAS” LIGADA A ROBO EN PLATAFORMAS PETROLERAS EN TABASCO

agosto 25, 2025

FGE QUINTANA ROO DETIENE A ELOY “N” EN NUEVO LEÓN POR SECUESTRO AGRAVADO EN LA ZONA CONTINENTAL DE ISLA MUJERES

agosto 25, 2025

PRESIDENTE TRUMP AMENAZA A CHINA CON ARANCELES DE 200% POR RESTRICCIONES A EXPORTACIONES DE TIERRAS RARAS

agosto 25, 2025

FISCAL DE EU PAM BONDI ASEGURA QUE ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA “MORIRÁ EN PRISIÓN” TRAS DECLARARSE CULPABLE EN NUEVA YORK

agosto 25, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA REUNIÓN MINISTERIAL EN PALACIO NACIONAL RUMBO A LA COP30

agosto 25, 2025
martes, agosto 26, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

Desplome de crudo y peso «tumban» balanza comercial del país: Inegi

by MACRONEWS
2016/01/28
in Nacional
0
Desplome de crudo y peso «tumban» balanza comercial del país: Inegi
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La depreciación del peso frente al dólar y el desplome de los precios del petróleo dieron al traste con el comercio exterior del país durante el 2015.

De acuerdo con la nota oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías al mes de diciembre, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los 12 meses del año pasado las exportaciones totales tuvieron una caída de 4.1% anual, alcanzando un monto total de 380 mil 772 millones de dólares.

macronews caida del peso

En tanto, las importaciones descendieron 1.2% al registrar 395 mil 232 millones de dólares. De hecho, el saldo de la balanza comercial en 2015 acumuló un déficit de 14 mil 460 millones de dólares.

Dentro de las ventas al exterior que realizó México, las exportaciones petroleras tuvieron una caída de 45% en dicho periodo, al registrar sólo 23 mil 432 millones de dólares, mientras que las ventas no petroleras (agropecuarias, extractivas y manufactureras) apenas crecieron 0.8%, al sumar 357 mil 339 millones.

También te puede interesar: Dólar se vende en 18.80 pesos en bancos mexicanos

De hecho, este tipo de exportaciones fueron impulsadas por las manufacturas, que alcanzaron los 339 mil 976 millones de dólares, lo que significó una pírrica alza de 0.8%, empujadas a su vez por las ventas automotrices, que se elevaron 4.7% anual en 2015, la mayoría de ellas canalizadas a Estados Unidos.

Le siguieron las exportaciones agropecuarias que incrementaron 5.6%, con un total de 12 mil 258 millones de dólares de ventas; mientras que las extractivas bajaron 11.1% durante el año que recién terminó.

Lo grave es que tan sólo en diciembre las exportaciones de productos manufacturados reflejaron un decremento anual de 6.1%, claramente afectadas por el tipo de cambio.

Los retrocesos anuales más significativos se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia, de productos de la minerometalurgia, de maquinaria y equipo para la industria, productos químicos y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos.

Sólo los productos automotrices registraron una alza anual de 2.7%, la cual fue resultado neto de un incremento de 5.6% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 12.7% en las dirigidas a otros mercados.

En el mismo tono, el valor de las exportaciones agropecuarias se desplomó 6.9% a tasa anual en el último mes del año. Las reducciones anuales más importantes se presentaron en las exportaciones de ganado vacuno, de crustáceos y moluscos, fresas frescas, jitomate, y aguacates

En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 383 millones de dólares en el último mes del año pasado, con una tasa negativa de 0.3%.

Importaciones a la baja

Del lado de las importaciones, las compras de bienes de consumo, que se destinan a satisfacer la demanda de la población mexicana, sumaron 4 mil 832 millones de dólares, cifra que significó un descenso anual de 1.9% anual durante diciembre pasado.

Dicha tasa fue resultado neto de un avance en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de10.1% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Por su parte, las compras que realizó el país de bienes de uso intermedio ascendieron a 23 mil 470 millones de dólares, sin embargo, representó una caída del 7% anual de estos productos necesarios (como combustibles, muebles, papelería, gas, etcétera) para las empresas que fabrican a su vez otras mercancías.

De hecho, las importaciones de bienes de uso intermedio petroleros se desplomaron 28.8% en el último mes de 2015.

Por último, las importaciones de bienes de capital, que son en esencia maquinaria pesada y vehículos utilizados para la producción, en el mes de referencia alcanzaron los 3 mil 586 millones de dólares, lo cual implicó un retroceso de 3% en relación con el monto registrado en igual mes de 2014.

De esta forma, la depreciación del peso y la caída del precio del petróleo impactaron prácticamente todo el proceso de comercio exterior del país: Desde las ventas propias de la industria petrolera, las manufacturas, hasta las compras que realizaron las empresas para producir mercancías y las destinadas al consumo final de los mexicanos.

Fuente: Proceso

Tags: Caída del pesodolarECONOMIAnoticias cancunnoticias Quintana Roo
Share199Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.