Piden reducir el consumo de energía eléctrica y la generación de residuos sólidos.
Para estas fechas navideñas, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) ha realizado una guía, en la que indica las formas de cómo reducir consumo de energía eléctrica y disminución de residuos sólidos.
En medio de las celebraciones, las personas no notan el aumento de luz y la producción de residuos sólidos, ya que es normal que se entreguen regalos con grandes envolturas y las luces de los árboles de Navidad permanezcan encendidas por mucho tiempo.
Sin embargo, al ser masivo los efectos, traen consecuencias al medio ambiente.
También te puede interesar: Descubre los juguetes que debes evitar regalar en Navidad
Gerardo Castañeda Adame, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comentó que para estas fechas aumenta el consumo de luz hasta en 30% por persona.
Las recomendaciones que hace el Ineec son muy sencillas y accesibles para cada individuo, como por ejemplo, no usar envolturas nuevas, sino aquellas que ya han sido usadas anteriormente y proponer que ese ciclo no se termine, es decir, no usar y tirar una bolsa cada vez que se entrega un obsequio.
En el mismo sentido de los obsequios, no siempre se deben entregar aquellos que son adquiridos en una tienda o supermercado, sino aquellos hechos en casa son una buena opción y esto se puede hacer con cajas de madera, envases de vidrio o cartón, entre otros elementos.
Hasta el momento de ir a comprar accesorios es importante, es decir, si acuden a un supermercado, se sugiere que se compre todo lo que considere necesario en un solo lugar, pues de esta manera se evita la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se produce con el uso de transporte.
Si la posibilidad de comprar es inevitable, es opcional que se elija aquellos productos que tienen etiqueta verde, ya que garantizan que provienen de un manejo sustentable, o bien, pueden ser plantas o libros, pues tienen garantía de que durarán mucho y traerán un beneficio social.
Para la cena de Navidad y Año Nuevo, evitar usar platos desechables, pues son los más contaminantes y tardan más de 80 años en degradarse, además de que Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol) reporta un aumento de entre 30% y 40% de basura para ambas fechas.
Fuente: Sipse