• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Estudia geóloga cómo cultivaban los antiguos mayas en Q, Roo

Estudia geóloga cómo cultivaban los antiguos mayas en Q, Roo

enero 28, 2016

CLAUDIA SHEINBAUM HACE HISTORIA: PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO ENCABEZAR EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN EL ZÓCALO

septiembre 16, 2025

ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO ENCABEZA HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA ANTE MÁS DE 50 MIL PERSONAS EN PLAYA DEL CARMEN

septiembre 16, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA CELEBRA EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA JUNTO AL PUEBLO QUINTANARROENSE EN UNA NOCHE DE UNIDAD Y FERVOR PATRIO

septiembre 16, 2025

MAGALI ACHACH, PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE CANCÚN, FUE HOSPITALIZADA DE EMERGENCIA

septiembre 15, 2025

SEMAR Y GUARDIA NACIONAL ASEGURAN 1.5 TONELADAS DE METANFETAMINA EN MAZATLÁN; IMPACTO MILLONARIO A LA DELINCUENCIA

septiembre 15, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN EN EL ATLÁNTICO CENTRAL AUMENTA SU PROBABILIDAD A 90% DE CONVERTIRSE EN CICLÓN

septiembre 15, 2025

ENTRE MIEDO Y ORGULLO, MEXICANOS CELEBRAN LA INDEPENDENCIA EN EU PESE A REDADAS MIGRATORIAS: LOS ÁNGELES Y CHICAGO VIBRARON CON EL DESFILE DEL 15 DE SEPTIEMBRE

septiembre 15, 2025

CONFIRMAN 50 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; INCLUYEN TRES CONTAGIOS HUMANOS

septiembre 15, 2025

GOBIERNO DE TRUMP ORDENA A DELTA Y AEROMÉXICO DISOLVER SU ALIANZA PARA VUELOS ENTRE EU Y MÉXICO

septiembre 15, 2025

POZOLE: DE ALIMENTO RITUAL PREHISPÁNICO A SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN LAS FIESTAS PATRIAS

septiembre 15, 2025

POZOLE: DE ALIMENTO RITUAL PREHISPÁNICO A SÍMBOLO DE IDENTIDAD EN LAS FIESTAS PATRIAS

septiembre 15, 2025
RABIA EN MÉXICO: ESPECIALISTA ADVIERTE QUE SOLO LA VACUNACIÓN PREVIENE CONTAGIOS

RABIA EN MÉXICO: ESPECIALISTA ADVIERTE QUE SOLO LA VACUNACIÓN PREVIENE CONTAGIOS

septiembre 15, 2025
martes, septiembre 16, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Estudia geóloga cómo cultivaban los antiguos mayas en Q, Roo

by MACRONEWS
2016/01/28
in Quintana Roo
0
Estudia geóloga cómo cultivaban los antiguos mayas en Q, Roo
502
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La roca caliza de la zona está formada de carbonato de calcio que se disuelve con la lluvia.

La investigadora del Instituto de Geología, Elizabeth Solleiro Rebolledo, estudia los suelos antiguos de la zona maya, donde perduran evidencias de los hábitos de siembra de esas civilizaciones y la vegetación que había en esa época.

macronews geologa

De acuerdo con el boletín, en Quintana Roo, en la zona arqueológica poco visitada llamada Yalahaú, los suelos son muy delgados y hay muchas evidencias de asentamientos con unidades habitacionales, mencionó Solleiro.

También te puede interesar: Sacerdotes mayas predicen el 2016

Detalló que la roca caliza que le da sustento está constituida de carbonato de calcio, así que al contacto con agua subterránea o de lluvia se disuelve y se forman los cenotes, así como fracturas y oquedades por las que se filtra el agua y el suelo.

La especialista señaló que los suelos de esa región son discontinuos, de apenas 15 a 20 centímetros de espesor, y debajo están las calizas y los cenotes.

«Si sobre esa superficie tan delgada hicieron templos y casas, ¿cómo cultivaban los suelos para alimentar a su población? Una hipótesis indica que utilizaron fertilizantes naturales provenientes de los humedales», puntualizó.

Perifiton en los cultivos

En estos últimos, al bajar el agua se acumulan microorganismos llamados perifiton, estudiados por el investigador Sergio Palacios, quien encontró que este material es rico en nutrimentos.

«La hipótesis sugiere que el perifiton fue agregado al suelo para aportar nutrientes, y sin importar su espesor fue capaz de producir alimentos para los pobladores del sitio», refirió.

Dijo que hasta el momento no han encontrado las evidencias directas, porque probablemente se degradaron por las condiciones tropicales, pero un reto importante es descubrir ¿cómo sembraron los mayas en esa área?

«Creemos que, como entre los mayas de hoy, los antiguos tuvieron estos terrenos, en los que dedicaron los suelos más profundos a la siembra de árboles grandes en una especie de macetas naturales, y los más delgados al cultivo de plantas de raíz corta», concluyó.

 Fuente: Sipse
Tags: Cultivosmayasnoticias cancunnoticias Quintana Roo
Share201Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.