Las condiciones climáticas son producto de la onda tropical número cuatro.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a la población a tomar sus previsiones, debido a que las lluvias continuarán presentes en las próximas horas, consecuencia de la cercanía de la onda tropical número cuatro.
Juan Granados Ontiveros, encargado del despacho de la Coordinación, informó que en las próximas 24 horas se espera la presencia de precipitaciones pluviales, con acumulados de 25 a 50 milímetros, cantidad con la que no se espera que ocurran inundaciones, debido a que el subsuelo aún está seco.
“Por la onda tropical es que tendremos más nublados y lluvia, se estima que ingrese por la noche de este lunes o en su caso la mañana de este miércoles y causará afectación prácticamente en todo el estado, pero ésta no será tan fuerte”, comentó.
Exhortó a la población a protegerse de los cambios bruscos de temperatura, así como de las precipitaciones pluviales y humedad, pues el pronóstico para Othón P. Blanco es cielo medio nublado a nublado, lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica, más frecuentes por la tarde o noche.
También te puede interesar: Lluvia clima apropiado para mosquitos, anuncian actividades para prevenir enfermedades
Temperaturas esperadas
Sin embargo, por las mañanas, en gran parte del estado se estima que el termómetro marque como temperatura máxima 35 a 37 grados centígrados, mientras que la mínima sea de 26 a 28 grados.
Con respecto a la Tormenta Tropical “Colín”, esta ya no representa peligro para la entidad, ya que está en aguas del Golfo de México, específicamente a 430 kilómetros al Sur/Suroeste de Florida, en Estados Unidos.
“El sistema de alertamiento que teníamos el fin de semana para el estado ya bajó. Hay que recordar que la tormenta empezó como una depresión tropical el sábado, pero hasta este lunes ya se encuentra en aguas del Golfo de México. Lo que nos dejó fue bastante agua, principalmente en el centro y norte del estado”, puntualizó.
Granados Ontiveros dijo que es importante que los barqueros hagan caso a las recomendaciones de las capitanías de puerto con respecto a la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas del estado, por los efectos del viento y oleaje; mientras que los automovilistas deben disminuir su velocidad en caso de lluvias o bancos de niebla.
Fuente: Sipse