La concesionaria de agua potable DHC-Aguakan se encuentra entre las cinco empresas con mayor número de quejas de usuarios ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Benito Juárez y Solidaridad; a pesar de esto, tendrá la concesión del agua potable en estos municipios e Isla Mujeres hasta el 2053. Entre las quejas más comunes se encuentra el exceso de cobro por los servicios, además de afectaciones en banquetas y pavimento.
La empresa Aguakan obtuvo en 2014 la concesión para suministrar y cobrar por el servicio de agua potable en el municipio de Solidaridad, además de que se amplió el término del convenio en los de Benito Juárez e Isla Mujeres mediante un pago de mil 80 millones de pesos, según consta en un informe de Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), razón social de esa misma firma.
La prórroga y ampliación de la concesión se pactaron hasta para el año 2053, las cuales concluían en 2023. Asimismo, obtuvo la concesión de Solidaridad hasta el año 2044.
Fue a través del Decreto 250, que autoriza la ampliación de la concesión fue aprobado por el Congreso del Estado la madrugada del 12 de diciembre de 2014.
Aguakan tuvo ingresos en 2014 por 981.6 millones de pesos, 15 por ciento superiores a 2013, cuando cobró 853.6 millones. Para obtener la ampliación de la concesión la empresa pagó un total de mil 55 millones 999 mil 962 pesos.
También te puede interesar: Imprescindible revisar concesión de Aguakan: Joel Espinoza
Bajo polémica
Tan solo durante los últimos dos años las quejas contra la concesionaria ante la Profeco han aumentado en un 35 por ciento, de acuerdo con fuentes de la dependencia tanto en Benito Juárez, como en Solidaridad. Las denuncias más comunes son por gastos inflados y excesos de cobros.
Apenas unos días después de haber ganado la gubernatura del estado, Carlos Joaquín González, anticipó el pasado 9 de junio que buscará revertir la concesión a Aguakan para evitar continuar con los problemas.
“Vamos analizar la forma en que podemos retirar esa concesión porque hoy las condiciones de la ciudadanía así lo exigen y lo vamos a realizar muy bien”, dijo en rueda de prensa en la capital del país.
Y subrayó que “la privatización del agua es algo que no puede ocurrir en Quintana Roo”. Indicó que la principal queja de los ciudadanos es que las tarifas del agua de Aguakan son altísimas.
Fuente: La Verdad