• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
EU activa mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC por política energética de México

EU activa mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC por política energética de México

julio 20, 2022
ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA ECONOMÍA LOCAL AL IMPULSAR ARTESANÍAS CON LA MARCA “CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN”

ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA ECONOMÍA LOCAL AL IMPULSAR ARTESANÍAS CON LA MARCA “CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN”

julio 5, 2025
EL PAPA LEÓN XIV SE TRASLADARÁ ESTE DOMINGO 6 DE JULIO A CASTEL GANDOLFO PARA PASAR SUS VACACIONES, RETOMANDO UNA TRADICIÓN PAPAL TRAS 12 AÑOS

EL PAPA LEÓN XIV SE TRASLADARÁ ESTE DOMINGO 6 DE JULIO A CASTEL GANDOLFO PARA PASAR SUS VACACIONES, RETOMANDO UNA TRADICIÓN PAPAL TRAS 12 AÑOS

julio 5, 2025
TEATRO DE LA CIUDAD DE CANCÚN SE PREPARA PARA ALBERGAR LA 45ª MUESTRA NACIONAL DE TEATRO CON RENOVACIONES Y REACTIVACIÓN DE ESPACIOS ESCÉNICOS

TEATRO DE LA CIUDAD DE CANCÚN SE PREPARA PARA ALBERGAR LA 45ª MUESTRA NACIONAL DE TEATRO CON RENOVACIONES Y REACTIVACIÓN DE ESPACIOS ESCÉNICOS

julio 5, 2025
QUINTANA ROO CONVERTIRÁ EL SARGAZO EN NEGOCIO SUSTENTABLE: ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR CON APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL

QUINTANA ROO CONVERTIRÁ EL SARGAZO EN NEGOCIO SUSTENTABLE: ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR CON APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL

julio 5, 2025
DESTINAN 92 MILLONES DE DÓLARES A GENERACIÓN ELÉCTRICA TEMPORAL EN CANCÚN Y RIVIERA MAYA; INSTALARÁN 286 UNIDADES MÓVILES EN CUATRO SEDES DE LA CFE PARA ATENDER LA DEMANDA

DESTINAN 92 MILLONES DE DÓLARES A GENERACIÓN ELÉCTRICA TEMPORAL EN CANCÚN Y RIVIERA MAYA; INSTALARÁN 286 UNIDADES MÓVILES EN CUATRO SEDES DE LA CFE PARA ATENDER LA DEMANDA

julio 5, 2025
ENTRE LÁGRIMAS Y APLAUSOS, PORTUGAL DESPIDIÓ AL FUTBOLISTA DIOGO JOTA: SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO CORAZÓN

ENTRE LÁGRIMAS Y APLAUSOS, PORTUGAL DESPIDIÓ AL FUTBOLISTA DIOGO JOTA: SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO CORAZÓN

julio 5, 2025
ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO GARANTIZA PROTECCIÓN A LAS Y LOS PLAYENSES ANTE HURACANES Y APRUEBAN USO DE 40 MDP DEL FONDO PREVENTIVO DE DESASTRES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO GARANTIZA PROTECCIÓN A LAS Y LOS PLAYENSES ANTE HURACANES Y APRUEBAN USO DE 40 MDP DEL FONDO PREVENTIVO DE DESASTRES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

julio 5, 2025
LUZ SELENI AMBROCIO GANÓ UNA MEDALLA DE BRONCE EN REMO PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

LUZ SELENI AMBROCIO GANÓ UNA MEDALLA DE BRONCE EN REMO PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025

julio 5, 2025
GOBIERNO DE QUINTANA ROO RELANZA FONDO DE MICROCRÉDITOS REVOLVENTES PARA FORTALECER EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MUJERES RURALES EN COMUNIDADES MARGINADAS

GOBIERNO DE QUINTANA ROO RELANZA FONDO DE MICROCRÉDITOS REVOLVENTES PARA FORTALECER EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MUJERES RURALES EN COMUNIDADES MARGINADAS

julio 5, 2025
IA PREDICE QUE MÉXICO SERÁ CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2025… EN PENALES ¿ESTÁS DE ACUERDO?

IA PREDICE QUE MÉXICO SERÁ CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2025… EN PENALES ¿ESTÁS DE ACUERDO?

julio 5, 2025
HOTELEROS DE QUINTANA ROO PIDEN AGILIZAR IMPLEMENTACIÓN DE VISA ELECTRÓNICA PARA TURISTAS BRASILEÑOS Y AMPLIAR LA MEDIDA A MERCADOS COMO COLOMBIA

HOTELEROS DE QUINTANA ROO PIDEN AGILIZAR IMPLEMENTACIÓN DE VISA ELECTRÓNICA PARA TURISTAS BRASILEÑOS Y AMPLIAR LA MEDIDA A MERCADOS COMO COLOMBIA

julio 5, 2025
PREPARAN PROYECTO DE 92 MILLONES DE DÓLARES PARA GENERAR ENERGÍA CON DIÉSEL EN CANCÚN-RIVIERA MAYA DURANTE EL VERANO

PREPARAN PROYECTO DE 92 MILLONES DE DÓLARES PARA GENERAR ENERGÍA CON DIÉSEL EN CANCÚN-RIVIERA MAYA DURANTE EL VERANO

julio 5, 2025
sábado, julio 5, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

EU activa mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC por política energética de México

by MACRONEWS
2022/07/20
in México y el mundo, Nacional
0
EU activa mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC por política energética de México
499
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La administración de Joe Biden busca realizar consultas con el gobierno mexicano, pero si no hay un acuerdo se puede convocar a un panel.

Estados Unidos activó el proceso de resolución de disputas con México bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) debido a medidas implementadas por el gobierno de México en materia energética, que “socavan a las empresas estadounidenses y la energía producida en los Estados Unidos” a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), dice un comunicado.

Según las reglas del T-MEC, las partes iniciarán consultas dentro de los 30 días posteriores a la solicitud de Estados Unidos, a menos que las partes decidan lo contrario. Si las partes no resuelven el asunto a través de consultas dentro de los 75 días posteriores a la solicitud, los Estados Unidos pueden solicitar el establecimiento de un panel..

  • LEER: Presidente AMLO no descarta incluir en su gobierno a Carlos Joaquín; “ha hecho buen trabajo” en Quintana Roo, afirma

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que han “expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”.

Estos cambios de política afectan los intereses económicos de Estados Unidos en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable. Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México. Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver estas preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte.

Según el gobierno de Estados Unidos, las acciones de México incluyen, entre otras, cambios a la ley de electricidad de México que priorizarían la distribución de energía generada por CFE sobre fuentes de energía más limpias proporcionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar.

“También incluyen los retrasos, denegaciones y revocaciones por parte de México de las capacidades de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético de México, incluso con respecto a proyectos de energía renovable”.

En comunicado, se afirma que las políticas de México han cortado en gran medida las inversiones estadounidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia, “incluidos pasos significativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París”.

Los cambios de política de México amenazan con expulsar la innovación del sector privado del mercado energético mexicano. Para alcanzar nuestros objetivos económicos y de desarrollo regional compartidos y los objetivos climáticos, las cadenas de suministro actuales y futuras necesitan energía limpia, confiable y asequible.

  • LEER: Restaurantes de Cancún conectarán sus 80 cámaras al C5

En concreto, Estados Unidos impugna los siguientes hechos:

  • -Una reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México que prioriza la electricidad producida por CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados.
  • -La inacción, demoras, denegaciones y revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México.
  • -Una regulación de diciembre de 2019 que otorga solo a Pemex una prórroga para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre según la norma de combustible diésel para automóviles aplicable en México.
  • -Y, una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural.
Estados Unidos dice que estas medidas “parecen ser inconsistentes con varias de las obligaciones de México bajo el T-MEC, incluso bajo los capítulos de Acceso al Mercado, Inversión y Empresas de Propiedad Estatal”.
  • LEER: Mara Lezama se reúne con Carlos Joaquín para acordar la entrega-recepción

Fondo

En 2013, México emprendió varias reformas energéticas, en respuesta a las cuales las empresas estadounidenses invirtieron en el sector energético de México.

Con estas reglas, se han establecido y operado granjas de energía eólica y solar e instalaciones de cogeneración y ciclo combinado en México que contribuirían con electricidad a la red eléctrica de México; contratos de interconexión fortalecidos que traen electricidad estadounidense a México a través de la frontera a través de cables; y combustibles de origen estadounidense importados a México para la venta en estaciones de servicio.

Según el gobierno estadounidense, desde diciembre de 2018, “México ha seguido una política energética centrada en restablecer la primacía de su empresa eléctrica estatal, CFE, y la compañía de petróleo y gas, Pemex”.

  • LEER: Quintana Roo vive un dinamismo que contempla un buen porvenir: Carlos Joaquín

México ha emprendido diversas medidas para lograr este objetivo. Por ejemplo, en marzo de 2021, México modificó su Ley de la Industria de Energía Eléctrica para que su operador de red priorice el envío a la red mexicana de electricidad generada por CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados, independientemente del costo o el impacto ambiental.

México también ha tomado, o está tomando, acciones o inacciones, que están restringiendo la capacidad de las empresas privadas para participar de manera efectiva, si es que lo hacen, en el sector energético de México. Estas acciones incluyen, pero no se limitan a, retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de nuevos permisos o modificaciones de permisos; suspender o revocar los permisos existentes; o bloqueando de otro modo la capacidad de las empresas privadas para operar instalaciones de energía renovable, como instalaciones eólicas y solares, para importar y exportar electricidad y combustible, para almacenar o transferir combustible, y para construir u operar estaciones de combustible minoristas.

Además, en diciembre de 2019, el regulador de energía de México otorgó a Pemex, pero no a otras empresas, incluidas las empresas estadounidenses, una extensión de cinco años para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre según su estándar de combustible en ciertas partes de México, que de otro modo requieren la venta de combustible diesel ultrabajo en azufre en todo el país. Sin la prórroga, Pemex tendría que comprar diesel de azufre ultra bajo importado de los Estados Unidos y/o mejorar sus instalaciones para producir diesel de azufre ultra bajo en cantidades suficientes.

  • LEER: Casi dos millones cruceristas llegaron vía marítima a Cozumel en el último año

Más recientemente, en junio de 2022, la Secretaría de Energía de México notificó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Operador del Sistema Nacional de Gas Natural (CENAGAS) un cambio en la política que requeriría, entre otras cosas, que los usuarios de la red de transporte de gas de México demuestren que obtienen gas natural de Pemex o CFE.

Estados Unidos ha planteado preocupaciones a México con respecto a sus políticas energéticas en numerosas ocasiones, incluso en relación con las reuniones de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en 2021 y 2022, la Reunión de Diputados de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en 2022 y en reuniones del Comité del T-MEC sobre empresas de propiedad estatal y monopolios designados. La embajadora Tai también consultó a los miembros del Congreso y a una amplia gama de partes interesadas para escuchar sus serias preocupaciones sobre el deterioro de la trayectoria de las políticas energéticas de México, dice el comunicado revisado por Aristegui Noticias.

FUENTE: ARISTEGUI 

Tags: estados unidosMéxicoPOLITICA ENERGETICAT-MEC
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.