El Colegio de la Frontera Sur entregará un informe completo de las afectaciones.
En tres semanas El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal entregará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los resultados del estudio preliminar sobre los efectos que generó la llegada, permanencia y descomposición del sargazo en Xcalak, Xahuayxol y Mahahual.
Miguel Ángel Ruiz Zárate, investigador Ecosur, informó que la afectación fue sobre una franja que va desde las a costa, hasta 300 metros a fondo donde disminuyó sustancialmente el oxígeno disuelto en el agua marina y la temperatura aumento tres grados, disminuyó el PH, lo que provocó efectos en la flora y fauna marina.
“Afectó la calidad del agua y eso tuvo consecuencias en algunos organismos que les causó la muerte.La mortandad ocurrió en peces pequeños y crustáceos, fue mínima, pero se presentó”.
También te puede interesar: El sargazo, motivos y consecuencias de su arribo
El problema persiste
En los próximos días, conforme se presenten los frentes fríos, el recale de sargazo irá disminuyendo, sin embargo, eso no quiere decir que en los años subsecuentes no se presente el mismo problema.
“Este estudio requiere un seguimiento a largo plazo, necesitamos tener elementos para poder comparar cada cuando existen arribazones extraordinarias como paso en este año, esperamos que no sea común, pero dada la tendencia se espera algo similar para el próximo año”
En ese mismo sentido, Héctor Hernández Arana, director de centro de investigación señaló que es necesario iniciar a monitorear para saber qué pasará el próximo año y qué acciones deben tomarse a futuro.
“Los estudios a través de imágenes satelitales han demostrado que, desde 2011, empezóacumularse el sargazo en las costas de Brasil y, en ciertas épocas del año, puede crecer tanto que se ha notado que esa mancha crece de todo el Atlántico Sur hasta las costas de África, pero debemos prevenirlo el próximo año”.
El trabajo que están por concluir, fue financiado por la Semarnat, con un presupuesto de 200 mil pesos, el cual se utilizó para investigación de campo y las pruebas de laboratorio.
Fuente: Sipse















