De 2018 a 2022, las entidades más peligrosas para los agentes preventivos fueron Guanajuato, Guerrero y Chihuahua.
Con todo y la pandemia de Covid-19, que confinó a la mayor parte de la población en sus hogares, 2020 ha sido el año más letal para los policías de México.
La organización Causa en Común documenta que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2022 fueron asesinados mil 818 policías, y en lo que va de este año ya se registran 341 homicidios de agentes.
En total han sido asesinados 2 mil 159 elementos desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, hasta el pasado 19 de octubre de 2023.
La labor de los policías en México cada día es más compleja, especialmente cuando se trata de enfrentar a miembros del crimen organizado, por su poderío en armamento y capacidad corruptora.
Los uniformados también enfrentan la posible colusión de algunos funcionarios que ofrecen información sensible a los cárteles, o de la misma gente que presta sus servicios de “halconeo”. Esto ha originado crisis durante sus patrullajes.
De acuerdo con las cifras de Causa en Común, en diciembre de 2018, al inicio de la actual administración federal, fueron acribillados 44 elementos. Para el 2019, los policías caídos fueron 446.
Al llegar el 2020, un periodo sumamente complicado para los mexicanos por la llegada de la pandemia de Covid-19, muchas personas se mantuvieron en confinamiento para evitar infectarse. Aun así, los homicidios de policías no pararon y al término del año la cifra de uniformados asesinados alcanzó el récord de 524 casos.
En 2021 y en 2022 hubo 401 y 403 elementos asesinados, respectivamente.

LEER: BOMBARDEO EN CAMPAMENTO DE REFUGIADOS EN GAZA, ISRAEL CONFIRMÓ LA OFENSIVA
Estados letales para la actividad policial
Hasta diciembre de 2022, los tres estados más complicados para ser policía habían sido Guanajuato, con 327 muertos; Guerrero, con 131; y Chihuahua, con 125.
Otras entidades que formaban parte de la lista mortuoria eran el Estado de México (130 casos), Zacatecas (96), Veracruz (93) y Michoacán (65).
Los policías más vulnerables ante las organizaciones criminales son los agentes municipales. De diciembre de 2018 a diciembre de 2022 murieron en total 995. Los policías estatales son el segundo grupo más golpeado, con 714 homicidios, en tanto que los federales o guardias nacionales son el tercer objetivo, con 109 asesinatos.
Cifras de 2023 tampoco se ven alentadoras
En lo que va de este 2023 han sido asesinados 341 policías de los tres órdenes de Gobierno. Con estas cifras, un agente preventivo es ultimado al día, indican las cifras consultadas por La Verdad Noticias.
Entre el 1 de enero y el 19 de octubre de este año, los estados más peligrosos para el desempeño policial han sido Guanajuato (58), Zacatecas (24), Michoacán (22) Jalisco (22), Guerrero (21) y Chihuahua (20).
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS











