Mientras el gobernador, Carlos Joaquín González negó haber propuesto un endeudamiento por la suma de 2 mil millones de pesos como fuera informado por el coordinador de la bancada priísta, Raymundo King de la Rosa, el titular de la Sefiplan, Juan Vergara Fernández afirmó que no se contratará “un solo pesos más de deuda” y con el paquete fiscal se pretenden ahorrar mil 600 millones de pesos.
Entrevistad luego de la inauguración del Seminario Mayor en Bonfil, Joaquín González aseguró que en el paquete fiscal no se contemplan un endeudamiento de 2 mil millones sino una disciplina fiscal de índole contable e indicó que en su reunión de este día en la Cámara de Diputados federal solicitará el otorgamiento de hasta mil millones de pesos para diversas obras, principalmente hidráulicas y de caminos.
También te puede interesar: Finanzas ordenadas y cuentas claras para más y mejores oportunidades: Carlos Joaquín
Cero
Chetumal-Al iniciar la Decimoquinta Legislatura el análisis del paquete de reformas en materia de disciplina financiera presentadas por el gobernador Carlos Joaquín González, el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández aseguró ante los legisladores que no se contratará un solo peso más de deuda y que con el nuevo esquema jurídico que se propone, se alcanzarán finanzas sanas en el 2020.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta que preside el diputado Emiliano Ramos Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el equipo de la Secretaría de Finanzas y Planeación, encabezados por Vergara Fernández, para abundar sobre el contenido de las iniciativas en materia de disciplina financiera con el que se busca homologar la legislación local con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Ramos Hernández explicó a los integrantes de la Legislatura, que del análisis previo realizado por la Comisión, el paquete de reformas propuesto por el gobernador Joaquín González, tiene por objeto cerrar vicios, dispendio de recursos y terminar con el mal manejo de la deuda financiera.
El diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso, dijo que para la Decimoquinta Legislatura es importante dotar a la nueva administración del marco normativo adecuado para sanear las finanzas públicas.
[smartads]
De ahí que se haya buscado la reunión con el secretario de Finanzas, la cual fue transmitida a través de las plataformas digitales del Poder Legislativo, para ampliar información sobre la iniciativa de reformas, y que los legisladores puedan conocer y despejar cualquier duda sobre lo que se está analizando.
El titular de SEFIPLAN reiteró que esta reestructuración jurídica al marco normativo, permitirá al titular del Poder Ejecutivo, presentar su Plan de Austeridad, para la optimización correcta y puntual del gasto que ya se tiene identificado dentro de los presupuestos, la cual ascendería a los 600 millones de pesos.
Previamente, en la sesión ordinaria número 18 presidida por la diputada Gabriela Angulo Sauri, el Pleno del Congreso de Quintana Roo dio entrada a la iniciativa por la que se crea la Ley de Deuda Pública del Estado de Quintana Roo y sus Municipios, y las iniciativas de reformas a la leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Coordinación Fiscal, del Órgano de Fiscalización Superior, de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Orgánica de la Administración Pública, así como reformas a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo en materia administrativa.
En el paquete se establecen medidas que promueven el equilibrio y el desarrollo positivo de las finanzas públicas, y lo más importante es que se reduce la discrecionalidad en el uso y destino de los recursos de ingresos excedentes.
Además, se busca establecer controles de registro, transparencia en el destino de los recursos tanto federales etiquetados como estatales de libre disposición y de su aplicación y reporte, incluyendo reglas que evitan recursos improductivos.
Las comisiones que analizan el paquete de reformas son la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, la Comisión de Puntos Constitucionales que preside la diputada Silvia Vázquez Pech y la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, presidida por el diputado Eduardo Martínez Arcila.
· Propone el Gobierno un plan para eficientar los recursos y transparentar su uso
· Hoy discute el Congreso Local el paquete de reformas en materia de disciplina financiera
Cancún.- “El paquete de reformas en materia de disciplina Financiera presentado al Congreso de Quintana Roo está orientado a la optimización de los recursos para generar oportunidades para todos y disminuir la desigualdad en nuestro estado, como parte de las medidas que estamos planteando en vista de la enorme deuda que enfrenta la administración pública”, aseveró Carlos Joaquín.
“Somos un gobierno que actúa conforme a los intereses de la gente, por ello planteamos al Congreso este paquete de reformas en materia de disciplina financiera que permitirá implementar un plan de austeridad para ejercer los recursos públicos de forma clara, transparente, responsable y austera, y usarlos donde más se necesitan, como en la salud y la seguridad”, explicó el Gobernador de Quintana Roo.
“La situación de Quintana Roo exige austeridad y disciplina financiera porque la desigualdad se ha agravado; hoy tenemos como herencia de la anterior administración 3 mil millones de pesos en endeudamiento a proveedores y un endeudamiento bancario de más 22 mil millones de pesos”, puntualizó.
Con la autorización del Paquete de reformas propuesto por el Ejecutivo Estatal, se logrará un ahorro de hasta mil 600 millones de pesos. En un comparativo, con ese monto se puede cubrir el pago de becas de estudio por 300 millones de pesos, el pago de la deuda heredada por concepto de retenciones a terceros de 360 millones de pesos, y hasta deuda con proveedores por 580 millones de pesos.
Para armonizar la legislación local con las reformas federales y permitir que el Poder Ejecutivo de Quintana Roo ejerza su Plan de Austeridad, hoy el pleno del Congreso Local da lectura a la iniciativa de decreto presentada el martes pasado.
El Secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, presentó el 21 de octubre en la sede del Poder Legislativo el decreto para la creación de la Ley de Deuda Pública del Estado de Quintana Roo y sus Municipios, lo que permitirá armonizar la legislación local con las reformas federales que entraron en vigor en abril de 2016.
El paquete de reformas en materia de disciplina financiera contiene un decreto para crear la Ley de Deuda Pública de Quintana Roo y sus Municipios, que incluyen iniciativas de reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Coordinación Fiscal, del Órgano de Fiscalización Superior; de Responsabilidades de los Servidores Públicos; Orgánica de la Administración Pública, así como Reformas a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo en materia administrativa.
Para su estudio y análisis la XV Legislatura Local dará lectura hoy a esta iniciativa de decreto para que sea turnada a la Comisión de Hacienda y someterlo a la consideración y dictamen del Pleno del Congreso.7
De igual modo Carlos Joaquín justificó los nombramientos en su gabinete al asegurar que “los espacios correspondientes fueron basados en el talento y la experiencia”, rechazando con ello las acusaciones de “nepotismo” en su administración y en el que estarían incurriendo la familia Ramos y su Secretario particular, Miguel Martín Azueta
FUENTE: MARCRIX