Disminuyen los delitos sexuales en Quintana Roo; feminicidios, un reto
Según lo confirman los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad se registró una ligera baja en el primer semestre.

Otro de los flagelos con mayor incidencia en materia de delitos sexuales es la violación, que en esta primera mitad del año ha afectado a 369 víctimas, la mayoría mujeres adultas y menores de edad. De igual manera, las violaciones registraron una disminución este año, pues en el primer semestre de 2023 se iniciaron 386 carpetas de investigación, equivalente a 17 víctimas menos en 2024.
En contraste con las disminuciones, de enero a julio de 2024 se denunciaron 154 casos de acoso sexual, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 148, lo que significa que este delito tuvo seis víctimas más en el primer semestre de este año.
En el caso del hostigamiento sexual en la entidad se reportaron 22 casos, la incidencia en este delito prácticamente se ha mantenido, pues en el primer semestre de 2023 se abrieron 21 carpetas de investigación.
Feminicidio, un reto pendiente
Uno de los delitos más graves que reflejan el mayor nivel de violencia extrema contra la mujer es el feminicidio, que también registró una ligera disminución en la primera mitad del año, pues, de acuerdo con la FGE de Quintana Roo, de enero a julio se han confirmado cuatro, mientras que en el mismo periodo de 2023 se suscitaron siete feminicidios.
RECURSOS PARA EL COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Este año, Quintana Roo ha recibido diversos recursos federales para la prevención y atención a la violencia. Una de las dependencias que mandó recursos es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que en abril de este año depositó al gobierno de Quintana Roo un total de 11 millones 114 mil 897 pesos, para la operación del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de 2024, que se encarga de dar servicios de psicología y apoyo jurídico, para mujeres víctimas de violencia, en el que también reciben apoyo sus hijos e hijas.
La Conavim también envió recursos al Instituto Quintanarroense para la Mujer (IQM) para la operación de los refugios y albergues en el estado, en mayo de este año, por un monto de 3.9 millones de pesos. Los refugios ofrecen servicios a mujeres que viven situaciones de violencia extrema, donde su vida está en riesgo debido al nivel de peligrosidad del agresor, también son atendidos los hijos e hijas de las víctimas con apoyo psicológico y jurídico. Permanecen en el refugio semanas o hasta tres meses, de acuerdo a las estimaciones y estudios que realizan las autoridades de investigación, y salen con sus hijos e hijas hasta que se encuentran fuera de peligro.
Sobre los casos de violencia en el estado, la titular del IQM, María Hadad Castillo, dijo que trabajan en coordinación con las autoridades de investigación como la FGE, que en este primer semestre han conseguido la suspensión de actos reclamados y las mujeres víctimas de violencia han obtenido la guardia y custodia de sus hijos e hijas, mientras que la labor de la Institución ha sido dar acompañamiento a las mujeres durante este proceso.
La funcionaria agregó que el IQM recibió este 2024 un aumento presupuestal del 20 por ciento, lo que ha permitido abrir 14 unidades de atención en los 11 municipios del estado, además de la contracción de más abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas para dar atención a más mujeres que requieren acompañamiento psicológico y jurídico, para salir del círculo de la violencia.
fuente: la verdad noticias