La titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz, señaló que ante la baja en la recaudación provocada por la pandemia del coronavirus (covid-19), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) activó un fondo emergente para los Estados, a fin de que estos reciban puntualmente sus participaciones federales.
“El fondo está activado y hasta este momento ya recibimos una suma que cubre el 75 por ciento de la caída de las participaciones de enero a junio”, agregó.
En este sentido, la antes citada indicó que a partir de este mes es cuando se resentira más la caída de la recaudación nacional y eso va a afectar a todos los Estados.
“Los ingresos, tanto federales como estatales, disminuyeron en el primer semestre del año 11.86 por ciento, lo que equivale a más de dos mil millones de pesos. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha logrado un ahorro del 25.5 por ciento en gastos de operación, es decir, un total de mil 962 millones de pesos”, explicó.
“Hemos tratado de tener un equilibrio presupuestario y de contener el gasto en la misma proporción en que ha caído la recaudación”, remarcó.
Al respecto, la funcionaria dijo que, aunque ya concluyó el periodo de algunos estímulos fiscales como al Impuesto sobre Nómina, hay subsidios que permanecen vigentes, como el otorgado por la venta de bebidas alcohólicas y el emplacamiento, hasta el 31 de agosto.
“Otro beneficio que continúa hasta el 31 de diciembre es el subsidio en relación al Impuesto de Libre Ejercicio de Profesiones, que cubre el área médica”, acotó.
Torres Muñoz indicó que hasta el momento se han entregado subsidios por un monto total de 125 millones de pesos, que han beneficiado a más de 40 mil contribuyentes.
“Para el último semestre del 2020 no se han concretado las acciones a seguir, pero estamos en constante análisis, dependiendo de cómo se vaya activando la economía en Quintana Roo, para poder hacer los ajustes necesarios”, concluyó.
FUENTE: DQR