Con el objetivo de contar con información precisa y actualizada del territorio para el diseño de mejores políticas públicas y aumentar el acceso y derecho a la propiedad de la población, lo que permitirá estar en la legalidad y acceder a servicios financieros, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a través del Instituto Geográfico y Catastral del Estado de Quintana Roo (Igece), participó en una ponencia en línea sobre “Gobernanza, Instituciones y Rendición de Cuentas”, organizada por la Red de Expertos en Catastro Iberoamericano.
Al respecto, Yohanet Torres Muñoz, titular de la Sefiplan, dijo que: “Los Catastros como herramientas territoriales, deben ser parte de los procesos de planeación y desarrollo sostenible de las ciudades, que auxilien en el manejo responsable de los recursos y que a su vez, integren un inventario de los mismos; es por ello la importancia de este taller”.
Los principios de la administración de la tierra de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés), están basados en el supuesto de que el desarrollo sostenible depende de que el Estado tenga la responsabilidad global de administrar la información acerca de la propiedad, el valor y el uso de la tierra.
“La importancia de tener un Catastro homologado e integral es mantener actualizada la cartografía, la cual sería una herramienta fundamental para el desarrollo de Quintana Roo, ya que en esta se colocarían las capas de información de las diversas políticas públicas”, señaló Ricardo López Rivera, director general del Igece.
Gracias al apoyo recibido por parte del Gobernador Carlos Joaquín González para la modernización y desarrollo de los Catastros de Quintana Roo, el Estado se ha colocado del lugar número 32 al lugar 16 en el país con un Catastro moderno.
Durante la conferencia se acordó realizar mesas multidisciplinarias para crear y desarrollar un marco normativo en el que se establezcan los lineamientos para lograr una eficaz administración de la tierra, que permita el ordenamiento territorial y el crecimiento sustentable de las ciudades y su entorno, a través del fortalecimiento de la actividad catastral, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados en la Agenda 2030.
FUENTE: DQR