Lorena se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este miércoles 3 de septiembre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé que se intensifique a categoría 2, durante la noche de este mismo miércoles o la madrugada jueves, alertaron los expertos.
Aplicaciones como Zoom Earth y Hurricane Tracker permiten seguir la trayectoria de este ciclón en vivo desde un celular o computadora. Por otro lado, sitios web como NASA EOSDIS Worldview y CONAGUA Clima dejan verlo en imágenes satelitales.
Cabe destacar que la depresión tropical Doce-E se intensificó a la tormenta tropical Lorena este martes 2 de septiembre a las 09:15 horas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Unas horas más tarde, se intensificó a huracán.
¿Cómo seguir la trayectoria de Lorena desde el celular?
Zoom Earth – app disponible en Android y iOS
El huracán Lorena se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos, ya que, permite rastrear la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección de su trayectoria.
Esta plataforma ofrece el estado de la tormenta tropical en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión.
Zoom Earth no sólo ofrece el estado del huracán en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión, sino que al hacer clic en el botón de “Últimos avisos e información” se despliegan las noticias al respecto del fenómeno.
Esta herramienta basa su información en el Centro Nacional de Huracanes.
NASA EOSDIS Worldview
La NASA cuenta con EOSDIS Worldview, su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como el huracán Lorena.
Al entrar a la capa “Atmospheric Rivers“, esta plataforma ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
En el caso del huracán Lorena, la plataforma aún cuenta con una capa especial para el ciclón; sin embargo, en cuanto esté disponible, ofrecerá datos, trayectoria y un mapa de calor.
Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado el ciclón desde que comenzó hasta la fecha actual.
- En la parte baja de la pantalla se encuentra una línea de tiempo que se puede personalizar con la fecha de inicio y el lapso a cubrir. Sólo resta presionar el ícono de cámara para crear la animación.
Hurricane Tracker (National Hurricane Center Data) – Disponible para iOS
La aplicación Hurricane Tracker permite acceder a los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los cuales también pueden ser consultados desde su sitio web.
A través de estas herramientas es posible conocer el estado actual y la trayectoria de distintos fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Lorena.
Con el fin de preparar a la población, ofrece servicios como mapas en tiempo real desde diferentes perspectivas con las condiciones actuales de los ciclones.
Además, a través de X (Twitter) el National Hurricane Center también ofrece actualizaciones en vivo del fenómeno.
SMN CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como el huracán Lorena y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“
La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.
Pronósticos por la tormenta tropical Lorena
El huracán Lorena se formó este martes con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades de Baja California Sur.
Durante el transcurso de este miércoles, el huracán Lorena de categoría 1 ocasionará:
- Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa
- Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco
- Rachas de viento 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa)
- Oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de 2.0 a 3.0 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit
Por esta razón, se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, Baja California Sur.
¡La tormenta tropical Lorena podría evolucionar a huracán categoría 2!
El pronóstico oficial del SMN indica que Lorena se podría intensificar a huracán categoría 2 y que tocaría tierra durante la mañana del viernes, en el occidente de Baja California Sur, cruzaría la península de Baja California y alcanzaría las costas de Sonora el sábado.
No obstante, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera también escenarios en los que el sistema se mantendría más tiempo en el océano Pacífico, por lo que no se descartan posibles cambios en su trayectoria e intensidad.
Por ello, es necesario que la población y autoridades se mantengan informadas y den seguimiento puntual a los avisos oficiales.
Las precipitaciones pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.