Temporada de huracanes 2025: conoce los niveles de alerta y los nombres asignados para ciclones en el Atlántico
Redacción Macronews.- La temporada de huracanes 2025 ya está en marcha en Quintana Roo, y con ella, la necesidad de que la población esté informada sobre los niveles de alerta que se activan ante la presencia de ciclones tropicales. Estos niveles, establecidos por el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), permiten a las autoridades y a la ciudadanía anticiparse a los riesgos y tomar medidas de protección oportunas.
Los niveles de alerta por huracanes se clasifican por colores, cada uno con implicaciones específicas:
- 🟢 Alerta Verde – Peligro Bajo
El ciclón está lejos, pero se recomienda mantenerse informado y revisar medidas preventivas. - 🟡 Alerta Amarilla – Peligro Moderado
El fenómeno se acerca. Se deben preparar documentos importantes, mochila de emergencia y asegurar vivienda. - 🟠 Alerta Naranja – Peligro Alto
El ciclón está próximo. Se activan refugios temporales, se suspenden actividades y se recomienda evacuar zonas vulnerables. - 🔴 Alerta Roja – Peligro Máximo
El impacto es inminente. Se debe permanecer en lugares seguros y seguir estrictamente las indicaciones de Protección Civil.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Estos niveles se actualizan conforme avanza el fenómeno meteorológico, y su correcta interpretación puede salvar vidas y minimizar daños materiales.
¿Qué nombres tendrán los huracanes en el Atlántico este 2025?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Conagua han asignado una lista de nombres para los ciclones tropicales que se formen en el océano Atlántico durante esta temporada. Estos nombres se utilizan para facilitar la comunicación entre autoridades, medios y población civil.
Los nombres asignados para el Atlántico en 2025 son:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.
Cada nombre se asigna una vez que el sistema alcanza vientos sostenidos de 63 km/h, convirtiéndose en tormenta tropical. Si supera los 118 km/h, se clasifica como huracán.
La temporada en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo agosto y septiembre los meses de mayor actividad. En Quintana Roo, se prevé la formación de hasta 4 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5), por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada y preparada.