- Tormenta tropical Jerry se forma en el Atlántico; avanza con vientos de hasta 95 km/h pero sin riesgo para México
Redacción Macronews.- Este martes 7 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmaron la formación de la tormenta tropical Jerry en el Atlántico central. El sistema se localiza a 2,120 kilómetros al este-sureste de las Antillas Menores y a 4,640 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 39 km/h.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/reel/1420482069022167
De acuerdo con los pronósticos oficiales, Jerry es la décima tormenta nombrada de la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico, la cual ha mostrado una actividad superior al promedio. Aunque el sistema se encuentra en mar abierto y no representa peligro para el territorio mexicano, las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia constante sobre su evolución.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que Jerry podría intensificarse en los próximos días y acercarse al norte de las Antillas Menores entre el jueves y viernes. Por ahora, no se han emitido alertas para el Caribe ni para el Golfo de México, pero se recomienda a la población mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales.

La temporada de ciclones 2025 ha registrado hasta el momento cuatro huracanes y seis tormentas tropicales, y se espera que entre 13 y 19 sistemas con nombre se desarrollen en total. Octubre es históricamente uno de los meses más activos en la formación de ciclones en el Atlántico, por lo que se exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de protección civil y meteorología.





















