Se trata de casi el 40 por ciento de las 181 plazas de magistrado regional, de las cuales, más de 50 estaban vacantes al cierre de 2022.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió el 15 de junio a la Comisión Permanente del Congreso la propuesta de nombramiento de 71 magistrados de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), para que sean ratificados por un periodo inicial de diez años.
Se trata de casi el 40 por ciento de las 181 plazas de magistrado regional, de las cuales, más de 50 estaban vacantes al cierre de 2022.
Más noticias: Senadora Lilly Téllez anuncia que no buscará la candidatura presidencial
El TFJA es el órgano autónomo que resuelve en primera instancia las disputas entre particulares y el Gobierno.
En décadas pasadas, el PRI y el PAN también se repartían estos puestos, pero esta es la designación más numerosa que se ha hecho, luego de más de cuatro años en los que el Ejecutivo no atendió 28 oficios del TJFA para informarle de vacantes que han sido cubiertas por secretarios.
De los nominados, 31 laboran en dependencias del Ejecutivo federal, destacando las Secretarías de Gobernación y Hacienda, así como la Consejería Jurídica, que colocarán a 22 funcionarios.
La lista incluye, además, a seis funcionarios o ex funcionarios del Gobierno y órganos de Tabasco, durante el periodo en que Adán Augusto López fue Gobernador.
Al TFJA irán el titular de la Fiscalía General de Justicia Militar, General Miguel Carrasco; las abogadas generales de la Secretaría de Salud y del Instituto Politécnico Nacional, Maricela Lecuona y María de los Angeles Jasso, así como funcionarios de las Secretarías de Seguridad Pública y Ciudadana, Función Pública, Profeco y Conagua.
También fueron nominados el ex delegado morenista en Alvaro Obregón, Eduardo Santillán, una integrante del área de comunicación de Morena en la Cámara de Diputados y el procurador de Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes de Sonora.
Dos operadores del Poder Judicial en tiempos de la Presidencia de Arturo Zaldívar también fueron designados: Netzaí Sandoval, ex titular del Instituto Federal de Defensoría, y el director de Asuntos Jurídicos del Consejo de la Judicatura Federal, Adrián Valdés, además del juez Artemio Zúñiga, quien estuvo a cargo del proceso contra Emilio Lozoya.
Muchos nominados no tienen experiencia en materia administrativa, o la tienen sólo en uno de los múltiples temas que revisa el TFJA.
Presidente AMLO recomienda magistrados para el Tribunal Federal de Justicia
Si bien llegarán de dependencias controladas por Morena, también un número importante tiene una larga carrera en el Gobierno, desde sexenios previos.
De los 71 designados, sólo 19 son personal de carrera del TFJA, entre ellos ocho magistrados que serán ratificados por diez años más, así como tres asesores del actual Presidente, Guillermo Valls.