Apple, Amazon y Tesla perdieron dos veces el tamaño de la economía mexicana en semanas
Las empresas consideradas como ‘los gigantes tecnológicos de Estados Unidos’ se encuentran de capa caída debido a que han borrado 4.1 billones de dólares en su capitalización de mercado; todo gracias a las acciones que ha implementado Donald Trump
Las “Siete Magníficas” — Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Alphabet y Amazon — han pérdido el equivalente a dos veces la economía de México en cerca de tres meses y una semana. La razón principal es la incertidumbre económica de la guerra comercial que inició Donald Trump.
Las magníficas están de capa caída debido a que han borrado 4.1 billones de dólares en su capitalización de mercado al 7 de abril, desde el último día del 2024.
La desaparición de tal cantidad de dinero representó también una disminución en su capitalización de mercado de 23.4 por ciento desde la última sesión del año pasado.
Lo que han perdido las siete compañías tecnológicas más valiosas del mercado estadounidense es el equivalente a 2.2 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de México.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia LATAM, dijo a este espacio que la pérdida millonaria de las siete magníficas se debe a las condiciones de mercado vigentes.
Explicó que a inicios de año la mayoría de dichas empresas presentó buenos comportamientos bursátiles; no obstante, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos todo cambió.
“El nerviosismo del mercado por la guerra comercial, mediante la imposición de aranceles, contagió a las siete magníficas (…) Desde nuestra perspectiva el ajuste que han tenido (las emisoras) ha sido por la incertidumbre que se vive en Estados Unidos”, consideró Calzada.
Apple, la que más ha caído
Apple, la empresa creadora del célebre iPhone, ha sido la que más ha perdido en este año, con más de 1 billón de dólares, el equivalente a una contracción de 27.6 por ciento en su capitalización de mercado.
Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex, comentó a Reporte Índigo que la compañía que llegó a liderar Steve Jobs ha sido afectada por la guerra comercial de Estados Unidos contra decenas de países.
⚠️BREAKING:
*S&P 500 FUTURES EXTEND DECLINE TO 2% AMID TARIFF-LED SELLOFF$SPY $SPX pic.twitter.com/i3ucMpvPsl
— Investing.com (@Investingcom) April 9, 2025
No obstante, Apple tiene una alta sensibilidad al mercado asiático, particularmente al mercado de China.
LEER: TRIBUNAL FEDERAL RECHAZA DEMANDA DE CALICA CONTRA CONCESIONES PORTUARIAS EN QUINTANA ROO
Otro factor que no ayuda al comportamiento bursátil de la empresa son mayores regulaciones en China, así como un ajuste en la venta de iPhones en la región.
“No se espera crecimiento en las ventas del nuevo iPhone, alineado a los retrasos en las actualizaciones del sistema operativo”, explicó el analista de Monex.
Rodríguez detalló que el iPhone representa el 49.5 por ciento de los ingresos de Apple. “La mitad de los ingresos puede verse estancada y con los aranceles podríamos ver una caída en ventas por la inflación o la capacidad de oferta se vea afectada por la guerra comercial”.
Por otro lado, Microsoft, empresa que fundó Bill Gates, esfumó 473 mil 528 millones de dólares en capitalización de mercado, un 15.1 por ciento menos a cómo cerró el año pasado.
Amazon, propiedad de Jeff Bezos, perdió 466 mil 640 millones de dólares, el equivalente a 20.1 por ciento.
Meta, empresa de Marck Zuckerberg, vio desaparecer 170 mil 111 millones de dólares. Esto fue el equivalente a una contracción de 11.5 por ciento desde el 31 de diciembre del 2024.
Alphabet, el conglomerado dueño de Google, tuvo una contracción de 22.1 por ciento en su capitalización de mercado, el equivalente a 512 mil 573 millones de dólares.
Pierde músculo Nvidia
Nvidia, la firma líder en inteligencia artificial, es la segunda empresa de los siete magníficos con la mayor pérdida de valor.
En lo que va del año la compañía ha visto desaparecer 906 mil 446 millones de dólares o un descenso de 27.6 por ciento.
El analista de Monex explicó que el nacimiento de Deep Seek, el competidor chino, ha sido un factor decisivo para el desplome de Nvidia.
“Deep Seek detonó los riesgos para la Inteligencia artificial y semiconductores debido a que la empresa china alcanza mejores resultados a un menor costo”, declaró.
Si bien el mercado tiene un castigo sobre Nvidia, por los aranceles y Deep Seek, el futuro no parece ser malo para la compañía estadounidense.
El estratega de Monex explicó que para 2025 se espera un crecimiento cercano de 36.7 por ciento para las empresas de semiconductores y Nvidia impulsará ello. Además de que el consenso de mercado espera un crecimiento de las ventas de 56.7 por ciento y de utilidades el 56 por ciento de Nvidia.
Tesla se desploma 42 por ciento
Tesla, compañía propiedad de Elon Musk, ha sido la “magnífica” que tuvo la disminución porcentual más grande de las siete firmas que son las predilectas del mercado.
Trump’s team thinks Apple’s iPhones should be made in the USA. Analysts are doubtful. https://t.co/cFq30PWfzZ
— MarketWatch (@MarketWatch) April 8, 2025
Al 7 de abril, la multinacional del hombre más cercano a Trump, perdió 545 mil 969 millones de dólares. La firma que fabrica automóviles eléctricos vio un descenso de 42.1 por ciento en su capitalización de mercado.
Brian Rodríguez explicó que lo que sucede con Tesla es un reflejo en las ventas de los nuevos vehículos Model Y, así como de la coyuntura arancelaria.
Humberto Calzada consideró que, además de la competencia china con los automóviles BYD, el polémico magnate Elon Musk es otro ingrediente que suma a la pérdida de valor de su propia compañía.
Para el analista de Rankia, Tesla siempre ha sido una empresa muy volátil porque al final no ha terminado de ser una empresa líder en el mercado y no ha explotado la fabricación de autos eléctricos.
“Lo que vivió Tesla está subida vertical a partir de 2024 donde sube un 122 por ciento se da por especulación en el mercado”, aseguró Calzada.
FUENTE: REPORTE INDIGO