Mazatlán, Sinaloa, México, se ha convertido en uno de los lugares más populares en redes sociales, después de que un empresario hotelero quisiera prohibir la música de banda argumentando que turistas, especialmente de Estados Unidos, se quejaron del ‘ruido’ que provoca.
Al no lograr su cometido, miles de internautas comenzaron a mencionar la música de banda y celebrarla, a pesar de que no les gustara, ya que forma parte de la cultura mexicana, llamando la atención de un grupo de científicos que viajó a dicha ciudad para documentar el eclipse solar total.


Captan a científicos de la NASA bailando banda en Mazatlán
Los investigadores, que la gente reconoció como empleados de la Agencia Espacial debido al logo de sus camisas, aprovechó la visita al puerto para conocer algunos lugares más emblemáticos y disfrutar de su cultura, por lo que no podía faltar la música.
En varios videos que circulan en TikTok se puede observar a los científicos bailando y cantando junto a una banda sinaloense en el malecón de Mazatlán. Algunos de ellos incluso se animan a tocar instrumentos como la tuba y el trombón.
Este momento ha sido recibido con gran simpatía por los usuarios de redes sociales, quienes han aplaudido la actitud relajada y divertida de los científicos, al contrario de los turistas que quisieron prohibir dicha música hace unas semanas.
Eclipse solar: Un momento de celebración
Como era de esperarse, los videos se hicieron virales rápidamente, por lo que los internautas no perdieron el tiempo de expresar la emoción que les dio ver a los científicos estadounidenses disfrutando de la cultura mexicana.
LEER APICULTORES DE QUINTANA ROO BUSCAN OPORTUNIDADES EN EL TURISMO
Édgar González, presidente municipal, destacó la presencia constante de científicos de la NASA en la ciudad, colaborando en la preparación y seguridad para el eclipse, además de que la ciudad recibió a otros especialistas de otras partes del mundo, como Alemania, Japón y China.
En México, un eclipse solar total de este tipo se presentará hasta el 30 de marzo de 2052, dentro de 28 años, donde la umbra tendrá una trayectoria visible en los estados de Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.
