• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
CDMX REGISTRA MICROSISMOS MENORES A 4.0: ¿QUÉ TAN FRECUENTES Y PELIGROSOS SON?

CDMX REGISTRA MICROSISMOS MENORES A 4.0: ¿QUÉ TAN FRECUENTES Y PELIGROSOS SON?

septiembre 28, 2024

GOBERNADORA MARA LEZAMA ABRE LA PRIMERA GENERACIÓN DE LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL, ÚNICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

noviembre 2, 2025

CONOCE CUALES SON LAS PELICULAS MAS ESPERADAS: EL TERROR DE DEL TORO Y MARVEL MARCAN LA AGENDA DE ESTRENOS DE NOVIEMBRE DE 2025

noviembre 2, 2025

COZUMEL RECIBE CON ORGULLO AL BUQUE ESCUELA “CUAUHTÉMOC” DE LA ARMADA DE MÉXICO

noviembre 2, 2025

EXPLOTA TREN CON ALCOHOL ETÍLICO Y ETANOL TRAS DESCARRILAMIENTO EN HIDALGO; REPORTAN UN LESIONADO

noviembre 2, 2025

ATAQUE CON ARMA BLANCA EN TREN DEL REINO UNIDO DEJA 10 HERIDOS; DESCARTAN MOTIVO TERRORISTA Y HAY DOS DETENIDOS

noviembre 2, 2025

GOBERNADORA MARA Y LA PRESIDENTA DEL DIF QUINTANA ROO VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS Y TRANSFORMAN VIDAS A BENEFICIARIOS DE CHETUMAL

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONDENA ASESINATO DE ALCALDE DE URUAPAN Y PROMETE CERO IMPUNIDAD

noviembre 2, 2025

REPARTIDOR DE PLATAFORMA DIGITAL ES BALEADO EN LA REGIÓN 110 DE CANCÚN

noviembre 2, 2025

AL MENOS 12 MUERTOS REPORTADOS EN TRES CÁRCELES DE ECUADOR; INVESTIGAN POSIBLES MUERTES NATURALES

noviembre 2, 2025

FUGA DE AMONIACO EN FÁBRICA DE HIELO DE PLAYA DEL CARMEN PROVOCA EVACUACIÓN PREVENTIVA DE CERCA DE 200 VECINOS

noviembre 2, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM CONVOCA DE ÚLTIMO MOMENTO A GABINETE DE SEGURIDAD TRAS ASESINATOS EN MICHOACÁN

noviembre 2, 2025

HURACÁN ‘MELISSA’ DEJA AL MENOS 64 MUERTOS A SU PASO POR EL CARIBE; HAITÍ Y JAMAICA, LOS MÁS AFECTADOS

noviembre 2, 2025
domingo, noviembre 2, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México

CDMX REGISTRA MICROSISMOS MENORES A 4.0: ¿QUÉ TAN FRECUENTES Y PELIGROSOS SON?

by MACRONEWS
2024/09/28
in México, México y el mundo, Nacional
0
CDMX REGISTRA MICROSISMOS MENORES A 4.0: ¿QUÉ TAN FRECUENTES Y PELIGROSOS SON?
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Microsismos en la CDMX: ¿Qué son y qué tan peligrosos pueden ser?

La Ciudad de México, ubicada en una zona sísmicamente activa, ha experimentado una serie de movimientos telúricos de baja magnitud

La Ciudad de México, ubicada en una zona sísmicamente activa, ha experimentado una serie de movimientos telúricos de baja magnitud conocidos como microsismos. Pero, ¿qué son y qué tan peligrosos pueden ser? 

LEER: TAXISTAS DE CANCÚN PERSIGUIERON Y GOLPEARON NUEVAMENTE A CONDUCTOR DE UBER, QUIEN SE DIRIGÍA AL AEROPUERTO CON UN PASAJERO

¿Qué es un microsismo?

Un microsismo es un movimiento telúrico de baja magnitud, usualmente inferior a 4.0 en la escala de Richter.

Los microsismos son movimientos comunes en zonas tectónicamente activas, como la Ciudad de México, y son causados por procesos geológicos como:

  • Movimiento de fallas geológicas: La acumulación de energía en fallas puede provocar liberaciones de energía en forma de microsismos.
  • Interacción de placas tectónicas: La fricción entre las placas de Cocos y Norteamérica es una fuente constante de actividad sísmica.
  • Actividad volcánica: En áreas cercanas a volcanes, el desplazamiento de magma puede ocasionar estos pequeños sismos.

Los microsismos son eventos de baja energía que generalmente no son percibidos por la población. Sin embargo, los sismógrafos de instituciones como la Red Sismológica Nacional los registran con precisión, permitiendo su monitoreo constante.

LEER: PARTIDOS HOY SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE 2024 EN VIVO; FUTBOL NACIONAL E INTERNACIONAL TE COMPARTIMOS EL CALENDARIO

¿Qué tan peligrosos son los microsismos para la CDMX?

En términos generales, los microsismos no son peligrosos para la Ciudad de México. Dado que su magnitud es baja, rara vez causan daños estructurales significativos.

En la mayoría de los casos, la población no los percibe, aunque pueden generar preocupación cuando ocurren en áreas densamente pobladas.

Un factor clave a tener en cuenta es la rápida ocurrencia de estos eventos. Las autoridades han explicado que debido a la velocidad con la que se registran los microsismos, no es posible activar la alerta sísmica a tiempo, lo que hace que estos temblores sean detectados solo por el monitoreo técnico.

Aunque los microsismos no representan un peligro considerable, su monitoreo es crucial para la investigación sísmica.

Los estudios realizados por el Instituto de Geofísica de la UNAM y otras instituciones científicas permiten comprender mejor los patrones de actividad tectónica en la región.

Estos pequeños eventos pueden ofrecer pistas sobre la posibilidad de sismos de mayor magnitud y ayudan a identificar áreas de mayor riesgo.

LEER: QUÉ VER ESTE FIN DE SEMANA EN NETFLIX, MAX, PRIME VIDEO, APPLE TV Y DISNEY+

¿Cómo actuar en caso de microsismo?

Si bien los microsismos no son motivo de alarma, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

  • Mantén la calma: La mayoría de los microsismos son tan leves que no son perceptibles. Si sientes un movimiento, mantén la calma.
  • Evalúa la situación: Si el temblor es notable, verifica si ha causado algún cambio en tu entorno, como la caída de objetos o la aparición de grietas.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades: Si se emite alguna alerta sobre la posibilidad de un sismo mayor, es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Revisa tu entorno: Después de un microsismo, asegúrate de que no haya daños o peligros inmediatos en tu hogar o lugar de trabajo.
  • Mantente informado: Consulta fuentes oficiales, como la Red Sismológica Nacional, para obtener actualizaciones sobre la actividad sísmica.

FUENTE: DINERO EN IMAGEN 

Share197Tweet123Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.