El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, anuncia en su plan de estudios la nueva carrera en pilotaje de drones.
Hace poco menos de dos semanas, la Universidad Nacional Autónoma de México, considerada la mejor de América Latina, dio a conocer que abriría una nueva carrera, la cual se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Juriquilla, en Querétaro: Licenciatura en Órtesis y Prótesis. El Consejo Universitario aprobó la creación del plan de estudios para esta profesión que buscará que sus egresados den atención a la población vulnerable que ha sufrido alguna amputación.
Bueno, apenas inició la semana y ya el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, dio a conocer que abrirá una nueva carrera técnica llamada ‘Pilotaje de Drones’, la cual busca colocarse a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías en beneficio de la juventud. ¿Por qué? Porque sus egresados obtendrán doble certificación para volar drones en México y en Estados Unidos.L

Volar drones no sólo en México…
Melchor Angulo, director del plantel Sinaloa, del Conalep, indicó que las nuevas tecnologías son para aplicarse lo más pronto posible en pro del desarrollo profesional de los jóvenes, pues la inercia que traen respecto a su aprendizaje se debe aprovechar al máximo.
«Una de las herramientas tecnológicas que están utilizando los países más desarrollados, en la mayoría de sus procesos productivos, son los drones, por lo que se busca que los estudiantes del Conalep puedan adquirir sus conocimientos de la mano de los avances tecnológicos que esta carrera otorga», indicó Angulo en la presentación de la nueva carrera técnica.
Con la presencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se realizó la descripción de la carrera en ‘Pilotaje de Drones’, misma que «es un producto que antes podría haber parecido de ciencia ficción, pero que ahora tendrá una enorme utilidad, ya que es una oferta presente para las necesidades actuales y, sobre todo, para necesidades crecientes del país y de los propios jóvenes».L

No, tampoco será en la Ciudad de México
Al igual que la UNAM, el Conalep anunció que esta nueva carrera, ‘Pilotaje de Drones’, se impartirá en el campus de Sinaloa, en Culiacán, de acuerdo a Moctezuma Barragán, quien indicó que «el Conalep es una institución que contribuye a la equidad y modernidad educativa del país, el cual, además, es uno de los pilares que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, promueve para la educación y la transformación de nuestra nación».Lo

¿En dónde se puede aplicar esta carrera en ‘Pilotaje de Drones’?
Podríamos incluso tomarlo a broma, pero el propio secretario de Educación Pública, dijo que los drones no son un juego y que es hora de comenzar a tomarlos en cuenta como parte de una cultura industrial en México. Informó que el uso de drones «será imprescindible para realizar actividades de diversas empresas en Sinaloa. Su uso hará las labores más rápidas y baratas».
Esta carrera técnica podrá desarrollarse en la agroindustria, para examinar los cultivos verificando el estado de la plantación y detectando enfermedades o plagas con anticipación; en la construcción, para planificar, monitorear y comercializar obras; en el mundo de los seguros, para evaluar propiedades, reducir los riesgos del ajustador durante una revisión de daños; en la minería, con la generación de mapas en 3D, con los que se pueden realizar análisis volumétricos; en la cinematografía, para hacer una filmación aérea de manera fácil, económica y cómoda, entre otros rubros profesionales.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA