REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— De acuerdo con el portal del Instituto Mexicano de la Competitividad, la carrera con mayor demanda en el país es la de derecho, seguida de Administración de Empresas y de Contabilidad y Fiscalización.
En un listado de las 65 carreras que más estudian los jóvenes en México, aparece la de abogado, con un millón 262 mil 974 de profesionistas; Administración de Empresas, un millón 234 mil 436; Contabilidad y Fiscalización, un millón 150 mil 680.
Les siguen Psicología, con 585 mil 798; Formación Docente en Educación Básica, nivel primario, 539 mil 107; Ingeniería, Industria, 522 mil 768; Desarrollo de Software, 510 mil 306; Enfermería General y Obstetricia, 508 mil 618; Ciencias de la Educación, 502 mil 478.
Ingeniería en Electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica, 396 mil 682; Negocios y Comercio, 356 mil 839; Planes Multidisciplinarios o generales del campo de administración y gestión, 351 mil 282.
En contra parte, las carreras que menos profesionistas se tienen en México son Sociología y Antropología, 54 mil 305; Industria de la Alimentación, 53 mil 129; Literatura, 52 mil 158; Química, 51 mil 410; Administración Pública, 51 mil 304; Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia, 48 mil 213.
Además, de Planes Multidisciplinarios, 45 mil 706; Orientación e Intervención Educativa, 43 mil 664; Matemáticas, 42 mil 587; Deportes, 356 mil 470; Bellas Artes, 32 mil 651; ecología y Ciencias Ambientales, 31 mil 620; Música, 31 mil 041; Planeación, Evaluación e Investigación Educativa, 29 mil 920; y Planea Multidisciplinarios o generales del campo de Ciencias Sociales, 29 mil 821.
Para consultar el ranking completo puede acceder a este link https://imco.org.mx/comparacarreras/ranking/profesionistas/2023/1