Los economistas de una organización clave de bancos centrales están advirtiendo de los riesgos potenciales de las tasas de interés negativas impuestas en Europa y JapónLos bancos centrales de la zona euro, Dinamarca, Japón, Suecia y Suiza han llevado las tasas por debajo de cero, hacia un territorio desconocido.
Pero nadie está muy seguro de cuáles serán los resultados a largo plazo de las políticas nuevas y no convencionales que implican que los bancos centrales cobren a los prestamistas comerciales por depositar fondos con ellos. El objetivo típicamente es alentar a la gente y empresas a gastar el dinero en lugar de guardarlo.
También te puede interesar: 5 cosas que debes hacer si el alza de tasas le pega a tus deudas
“Existe una gran incertidumbre sobre el comportamiento de los individuos y las instituciones si las tasas disminuyen aún más en territorio negativo o permanecen negativas por un periodo prolongado»” escribieron los economistas del Banco de Pagos Internacionales (BPI), un grupo de 60 bancos centrales mundiales, en un informe publicado el domingo.
La advertencia se produce antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves, en la que este podría llevar las tasas de interés aún más por debajo de cero. Funcionarios del Banco de Japón, que anunciaron su política de tasas de interés negativas en enero, se reunirán la próxima semana.
El informe del BPI destaca la necesidad de realizar mayores estudios sobre si las tasas negativas son realmente eficaces para lograr los objetivos de las autoridades; y su impacto en la estabilidad financiera y económica.
La Bolsa y la moneda de Japón han oscilado violentamente en las semanas posteriores al anuncio de la tasa de interés negativa del Banco Central.
El informe además plantea preocupaciones por las dificultades que los bancos enfrentan en el extraño nuevo panorama monetario.
“El impacto debilitante de las tasas de interés continuamente negativas sobre la rentabilidad del sector bancario se ha convertido en una consideración importante”, escribieron los economistas.
También expresaron preocupaciones acerca de las compañías de seguros y los fondos de pensiones, al decir que sus modelos de negocio enfrentan serios desafíos con tasas negativas prolongadas.
El informe del BPI está lejos de ser la primera vez que se han planteado temores sobre los efectos de tasas negativas. El famoso inversor Jim Rogers dijo a CNNMoney el mes pasado que predice que las estrategias poco ortodoxas darán lugar a ganancias de las acciones en el corto plazo, pero después generarán serios problemas a finales de este año y el próximo.
(FUENTE: CNNEXPANSIÓN)