El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer entro en vigor en 1999
LEER:El INE quita cuotas a grupos vulnerables
Decenas de colectivas feministas han llamado a marchar este 25 de Noviembre en todos los estados del país, pero principalmente en la Ciudad de México, donde circularán rumbo al Zócalo capitalino, donde está el Palacio Nacional, desde donde se gobierna el país a partir del actual sexenio.
La cita es alrededor del mediodía en la Glorieta de las Mujeres que Luchan (en Avenida Paseo de la Reforma), un espacio tomado por los familiares de las víctimas de feminicidio para montar la famosa «anti monumenta» de nombre «Justicia» donde antes existía una figura de Cristóbal Colón, y que fue aceptada por el gobierno la capital mexicana.
¿Qué se conmemora este 25 de noviembre?
Las mujeres se preparan para tomar las calles de todo el país
Fue a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, implementado en el mes de diciembre del año 1999, antes de entrar al nuevo siglo. Lo anterior, en conmemoración de tres hermanas que murieron en República Dominicana por su lucha.
«Las Mariposas», Minerva, María Teresa y Patria Mirabal fueron las lideresas de uno de los movimientos disidentes más importantes durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, grupo de abogados y activistas que buscaban la caída del régimen.
¿Qué se conmemora este 25 de noviembre?
Las mujeres se preparan para tomar las calles de todo el país
Fue a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, implementado en el mes de diciembre del año 1999, antes de entrar al nuevo siglo. Lo anterior, en conmemoración de tres hermanas que murieron en República Dominicana por su lucha.
LEER:61 MUJERES HAN PERDIDO LA VIDA DE MANERA VIOLENTA ESTE AÑO EN CANCÚN
«Las Mariposas», Minerva, María Teresa y Patria Mirabal fueron las lideresas de uno de los movimientos disidentes más importantes durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, grupo de abogados y activistas que buscaban la caída del régimen.
Además, este 25 de noviembre arranca también los 16 días de activismo que concluyen con el día Internacional de los Derechos Humanos el día 10 de diciembre de 2023, que tienen el objetivo de brindar apoyo a todos los contingentes y movimientos feministas que luchan por los derechos de las mujeres, así como la prevención y erradicación de la violencia de género.
En este contexto, durante 2023 se movilizarán los contingentes de todo el mundo para exigir inversión en la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas. ONU Mujeres informó que los datos más recientes arrojan que:
Solamente el 1.2% de la ayuda para el desarrollo mundial se destina a la prevención de la violencia de género
El 25% de los países tienen asignaciones presupuestarias para la igualdad de género.
El 78% de los países asumieron compromisos de darle presupuesto y establecer leyes que atiendan la violencia contra la mujer
La convocatoria del 25 en la capital mexicana,
LEER:MARCHA FEMINISTA EN CDMX EL 25N: ESTOS SON LOS HORARIOS, RUTAS Y CALLES QUE PERMANECERÁN CERRADAS
¿desde dónde partirán los contingentes en CDMX?
En la Ciudad de México, se espera que el contingente inicie a las 12:00 horas en la esquina de Reforma y París, donde se encuentra la Glorieta de las Mujeres que Luchan. A partir de ahí, partirán rumbo al Zócalo, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la capital. Se sumarán contingentes y movimientos feministas transincluyentes, antiracistas, antimilitaristas y que acompañarán a las infancias.
CON INFORMACIÓN DE: HERALDO DE MEXICO