El 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados como un llamado a los gobiernos y a la sociedad a tener empatía.
La fecha se acordó desde el año 2001 y coincide con que este día se celebra específicamente el Día Mundial del Refugiado en África.
El 20 de junio también se busca ofrecer una especie de homenaje a todas aquellas personas que son forzadas a dejar su país de origen.
Se tiene el objetivo de que los estigmas y prejuicios hacia los refugiados desaparezcan para que sus derechos puedan ser reivindicados.
LEER: Agresión contra presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo fue por robo: Gobierno Estatal

¿Quiénes son refugiados?
Este miedo es causado porque son perseguidos por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a algún grupo social.
Existen diferentes tipos de refugiados como los solicitantes de asilo, los desplazados internos, los apátridas o los retornados.
Todos ellos son considerados como unas de las personas más vulnerables en todo el mundo debido a la exposición que enfrentan.
Los refugiados, acogidos, asilados, exiliados, perseguidos, expatriados o deportados tienen derecho a vivir una vida digan y tranquila.
LEER: Claudia Sheinbaum espera ir con el Presidente AMLO al Zócalo, pero como una ciudadana más
Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR):
- Más de 70.8 millones de personas viven refugiadas y desplazadas
 - Más de la mitad son menores de 18 años
 - Cada 2 segundos una persona se ve obligada a desplazarse debido a la persecución
 
En México existe la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que fungen como instituciones de ayuda hacia estas personas para que puedan integrarse de una manera normal a la sociedad.
FUENTE: 24 HORAS
			









