Hasta la fecha, miles de damnificados del sismo del 19 de septiembre esperan el día en el que puedan volver a habitar un hogar digno.
A nueve meses del temblor que devastó gran parte del centro y sur del país, los damnificados siguen a la espera de respuestas, pues las autoridades no dejan nada claro respecto a la reconstrucción. Y en vez de eso hay omisiones de las instituciones, violaciones a los derechos humanos, abusos, y desinformación sobre los recursos que miles de personas donaron.
Así que la organización CIUDADania19S exige la creación de una Comisión de la Verdad, el cual es un mecanismo para esclarecer los hechos antes, durante y después del sismo. El pasado 30 de abril, la organización solicitó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Nashieli Ramírez, la instauración de dicha comisión donde dicho organismo autónomo sirva como la secretaría ejecutiva.
Adicionalmente, presentaron una serie de quejas de los vecinos de diferentes colonias de Ciudad de México, quienes fueron víctimas de abusos u omisiones por parte de las autoridades en el contexto de atención a personas afectadas por el sismo.
La creación de esta Comisión contribuirá a la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por los sismos de septiembre, mediante un mecanismo de investigación y reuniones periódicas que sirvan para conocer los hechos que propiciaron las afectaciones los sismos y permita la creación de políticas públicas de prevención.
En este sentido, indican que a las reuniones se deberán convocar a las personas afectadas por el sismo, expertos en las ciencias y disciplinas que intervienen en la planeación de la ciudad y a las autoridades correspondientes, organizaciones de la sociedad civil y a los medios de comunicación interesados.
Además, tanto activistas como afectados por el sismo hace un llamado a dar celeridad a la reconstrucción de escuelas.
De acuerdo al Instituto Belisario Domínguez, más de 370 escuelas en Ciudad de México requerían reconstrucción parcial; ocho reconstrucción total. A la fecha, según Mejora Tu Escuela (herramienta creada por la sociedad civil para transparentar las escuelas dañadas y el uso de los recursos para su reconstrucción y reparación) más de 200 escuelas todavía tienen afectaciones de “severas a moderadas” en la ciudad.
FUENTE: CULTURA COLECTIVA