• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Descubre como era México antes del TLCAN

agosto 16, 2017
EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DEBEN CUMPLIR CON LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA EN EL MUNICIPIO DE PLAYA DEL CARMEN

EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DEBEN CUMPLIR CON LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA EN EL MUNICIPIO DE PLAYA DEL CARMEN

julio 10, 2025
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN ANUNCIA CONGRESO DE TURISMO CONSCIENTE Y SOSTENIBLE EN JULIO 2025

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN ANUNCIA CONGRESO DE TURISMO CONSCIENTE Y SOSTENIBLE EN JULIO 2025

julio 10, 2025
YOUTUBERS DAÑAN EL AUTO HISTÓRICO CON EL QUE EL PILOTO CHECO PÉREZ GANÓ SU PRIMERA CARRERA DE F1 EN 2020

YOUTUBERS DAÑAN EL AUTO HISTÓRICO CON EL QUE EL PILOTO CHECO PÉREZ GANÓ SU PRIMERA CARRERA DE F1 EN 2020

julio 10, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZÓ LA MESA DE SEGURIDAD: DESTACA COORDINACIÓN Y ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS

julio 10, 2025
LA SECRETARÍA DE TURISMO DESMIENTE RELACIÓN CON MUJER QUE INCREPÓ A YOUTUBER  LUISITO COMUNICA TRAS MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

LA SECRETARÍA DE TURISMO DESMIENTE RELACIÓN CON MUJER QUE INCREPÓ A YOUTUBER LUISITO COMUNICA TRAS MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

julio 10, 2025
LA ÚNICA PELÍCULA QUE EL ACTOR BRAD PITT DETESTÓ HACER Y LA DECISIÓN PROFESIONAL QUE CAMBIÓ SU CARRERA PARA SIEMPRE

LA ÚNICA PELÍCULA QUE EL ACTOR BRAD PITT DETESTÓ HACER Y LA DECISIÓN PROFESIONAL QUE CAMBIÓ SU CARRERA PARA SIEMPRE

julio 10, 2025
“LADY RACISTA” ENTREGA DOCUMENTO A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CDMX; SIGUE PROCESO POR AGRESIÓN A POLICÍA EN CONDESA

“LADY RACISTA” ENTREGA DOCUMENTO A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CDMX; SIGUE PROCESO POR AGRESIÓN A POLICÍA EN CONDESA

julio 10, 2025
¿ES PELIGROSO COMER CARNE INFECTADA POR GUSANO BARRENADOR? EXPERTOS ACLARAN RIESGOS Y MITOS SOBRE ESTA PLAGA EN MÉXICO

¿ES PELIGROSO COMER CARNE INFECTADA POR GUSANO BARRENADOR? EXPERTOS ACLARAN RIESGOS Y MITOS SOBRE ESTA PLAGA EN MÉXICO

julio 10, 2025
CANTANTES NATALIA LAFOURCADE Y JULIETA VENEGAS RECIBIRÁN EL PREMIO PIRINEOS SUR A LA DIVERSIDAD CULTURAL 2025 EN ESPAÑA

CANTANTES NATALIA LAFOURCADE Y JULIETA VENEGAS RECIBIRÁN EL PREMIO PIRINEOS SUR A LA DIVERSIDAD CULTURAL 2025 EN ESPAÑA

julio 10, 2025
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y EL SISTEMA DIF QUINTANA ROO IMPULSAN CIRUGÍAS GRATUITAS DE FIBROTOMÍA PARA TRANSFORMAR VIDAS DE PACIENTES CON ESPASTICIDAD

GOBERNADORA MARA LEZAMA Y EL SISTEMA DIF QUINTANA ROO IMPULSAN CIRUGÍAS GRATUITAS DE FIBROTOMÍA PARA TRANSFORMAR VIDAS DE PACIENTES CON ESPASTICIDAD

julio 10, 2025
TEMPORADA DE HURACANES 2025: CONOCE LOS NIVELES DE ALERTA Y LOS NOMBRES ASIGNADOS PARA CICLONES EN EL ATLÁNTICO

TEMPORADA DE HURACANES 2025: CONOCE LOS NIVELES DE ALERTA Y LOS NOMBRES ASIGNADOS PARA CICLONES EN EL ATLÁNTICO

julio 10, 2025
CONSTRUIMOS EL TRANSPORTE QUE CHETUMAL MERECE, ESCUCHANDO LA VOZ DE SU GENTE: GOBERNADORA MARA LEZAMA

CONSTRUIMOS EL TRANSPORTE QUE CHETUMAL MERECE, ESCUCHANDO LA VOZ DE SU GENTE: GOBERNADORA MARA LEZAMA

julio 10, 2025
jueves, julio 10, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo

Descubre como era México antes del TLCAN

by MACRONEWS
2017/08/16
in México y el mundo, Nacional
0
601
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Hace dos décadas o más en la Ciudad de México, para comprar algunos productos que tenían la leyenda Made in USA había tres opciones:

1) Tener mucho dinero para ir a El Palacio de Hierro o Liverpool;

2) Viajar a los malls de Brownsville, Texas, o a Calexico, California; y

3) Jugarse el pellejo y el dinero serpenteando entre ladrones y policías en los puestos de Tepito.

También te puede interesar: Déficit no es una ‘medida’ para definir éxito del TLCAN: Canadá

Para buscar productos del “gabacho” que, entonces solamente se podían comprar como fayuca, se tenía que sacar a hurtadillas del mercado para no ser sorprendido por agentes aduanales.

Tepito, que en los remotos días precolombinos fue parte del Señorío de Santiago Tlaltelolco, entonces sede del comercio y trueque, y lugar donde la Santa Inquisición ejecutaba herejes. Terminó por convertirse en el mercado por excelencia de baratijas, chácharas y artículos ilegales: robados, fayuca y actualmente piratería también, se convirtió en el centro de distribución del contrabando.

El término fayuca (que no es otra cosa que mercancía que no ha pagado impuestos, es decir, contrabando) quedó prácticamente abolido desde el 1 de enero de 1994, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En esta fecha, el muro del aislamiento comercial que rodeaba a México se hizo pedacitos. Los altos aranceles que pagan los productos de China provocan que el contrabando de éstos siga existiendo.

Ese tratado comercial que México empezó a negociar desde 1990 con Estados Unidos y Canadá es el mismo que se va a negociar a partir del próximo miércoles.

Desde la firma del TLCAN, todos los artículos codiciados por la clase media mexicana, son tan habituales y ordinarios como lo fueron antes productos nacionales como los tenis Súper Faros, los pantalones Yale, la cerveza Sol, los Carlos V o los Motitas de plátano, color amarillo o el de grosella, color rojo.

Antes no se podía adquirir, por vía legal, un par de tenis Converse, los tradicionales pantalones de mezclilla Levi’s, la cerveza Budweiser, los chocolates Hershey’s y hasta los chicles Wrigley’s de doublemint (los de empaque color verde) y los amarillos de Jucy fruit.

En la actualidad, más de una cuarta parte de la población del país nació y ha crecido en una circunstancia comercial distinta a la que se vivió antes del TLC.

Esa generación de mexicanos pos TLC ya considera normal que, por ejemplo, en las tiendas de artículos deportivos vendan raquetas de de aluminio o carbono como las Head, Wilson, Prince, que en la década de los ochenta ya existían, pero que era imposible comprar aquí en México. Aquí, sólo se vendían las raquetas Estrada, en sus modelos Profesional, Junior, Victoria o San Luis, hechas de madera, que hoy deben de ser piezas de museo.

LA LLEGADA DEL CONTRABANDO

En Tepito, un legendario barrio de comercio callejero, sobre todo y principalmente de baratijas y chucherías, fue donde se acomodó la venta de lo ilegal, primero de cosas robadas y luego de la mercancía que se conoció como fayuca.

A principios de la década de los sesenta, del siglo pasado, la plazuela de Tepito tuvo rango comercial; eso ocurrió cuando la plaza del Volador fue derruida para dar paso al edificio de la Suprema Corte de Justicia.

Entonces nada más se vendían cosas de viejo, fierros inservibles y herramientas chuecas. Los chamarileros y ropavejeros fueron poblando aquel barrio. En un reportaje publicado en Excélsior el 5 de marzo de 1964, después de la construcción de dos edificios para mercados en Tepito, uno de comercio de viejo y otro de alimentos, se lee que “en uno y otro, el viejo pregón colonial se alza sobre la muchedumbre ruidosa de compradores, igual que la clarinada de gallo en una mañana tempranera.

Quien anuncia los mejores ‘repelos’ de ropa usada: trajes de noche, vestidos desteñidos y levitas verdosas y apolilladas; otro vendedor grita las calidades de sus desteñidas chamarras; el de más allá da los precios de sus llaves de tuercas, crucetas, alicates, pinzas de todas clases y alambres retorcidos y oxidados.

Los vendedores de tacuches (ropa usada para hombre, según el caló de Tepito) rivalizan en oferta y no dejan de excitar la demanda de humildes obreros y artesanos, cuyo alcance económico no les permite sino estrenar de viejo”.

El barrio alguna vez tuvo fama de ser centro zapatero, y luego saltaron al estrellato los boxeadores, dando cuenta de que en Tepito había una economía de lo pobre, es decir, de la gente que no podía comprar cosas nuevas y tenía que ir ahí para apañarse algo de medio pelo, pero que todavía no eran girones.

Una nota firmada por Marco Aurelio Carballo, a principio de los setenta, dejó ver de manera tenue lo que se avecinaría en los siguientes años en Tepito. “En el mercado de ropa usada y chácharas hay tres mil personas que venden de todo. Desde la cabeza de una muñeca hasta un televisor”, dice el texto publicado, aunque no aclara qué tipo de TV es la que vio ahí.

Obviamente no hay una fecha exacta de cuándo se empezó a vender contrabando en Tepito, ni quién fue el introductor primigenio. Unos dicen que fue durante el sexenio del presidente Luis Echeverría.

Algunos funcionarios de Aduanas vieron esa posibilidad y empezaron a dejar pasar mercancía de contrabando, hasta poner en pleno centro de la Ciudad de México, que se convirtió en poco tiempo en el lugar de distribución de fayuca para muchas regiones del país.

El 6 de agosto de 1976, a unos meses de que terminara la administración de Echeverría, en Excélsior se publicó una nota que está titulada “Comerciantes de Tepito denuncian que son víctimas de extorsiones”.

La información de la época señala que comerciantes organizados del mercado de Tepito denunciaron que eran objeto de amenazas, violencia y extorsión por parte de agentes federales para impedir la venta de mercancías de contrabando.

Según otra nota de 1977, cuando el jefe de la policía de la Ciudad de México era Arturo Durazo Moreno, uno de los policías más corruptos que haya existido en la historia de este país, señala que un grupo de comerciantes agradeció al jefe policiaco la operación que ejecutó contra los vendedores de contrabando en Tepito.

Luis Morales Arellano, Agustín Loreto Ávila y Álvaro Ortiz Molina, dirigentes de los locatarios que, según dijeron representan a más de cuatro mil familias, dijeron que ‘la lacra de fayuqueros que durante 20 años realizó un imperio ilegal, eran comerciante ambulantes que estorbaban la circulación’, se lee en la información.

Fuente: dinero en imagen

Tags: Méxicosecc_2TLCAN
Share240Tweet150Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.