REDACCIÓN MACRONEWS POR DARSET RIVERO.— Desde hace unos meses, los nuevos libros de texto gratuitos para la educación primaria y secundaria en México han sido el foco de numerosas críticas por diversos sectores, desde la oposición política del país hasta miembros del sector educativo, organización civiles e incluso la Iglesia.
Estos libros forman parte del modelo educativo implementado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador -denominado «La Nueva Escuela Mexicana»-, cuyo objetivo es que los materiales gratuitos lleguen a las escuelas para el ciclo escolar 2023-2024, el cual comienza este 28 de agosto.
Pese a que la polémica alrededor de los libros se comenzó a gestar con mayor notoriedad desde mayo, en los últimos días ha cobrado mucho más fuerza por el poco tiempo que falta para el regreso a clases
LEER: BUSCAN EVITAR QUE LA BASURA TAPE LAS REJILLAS PLUVIALES Y PROVOQUE ENCHARCAMIENTOS
Ante esto, el director de Macronews, Antonio Cervera, afirmó que «si la polémica de los libros no se hubiera dado, la sociedad no hubiera volteado a ver los libros, desde hace cuantos años nadie se fijaba en los libros que le daban a los niños».
Arimael Salas, profesor y secretario general del SNTE en Quintana Roo, dijo que no hay que politizar la educación pública y es muy claro, porque si al final del día revisamos las entidades que han estado en oposición a los libros, son sitios que están también de oposición en el gobierno».
Ante esta declaración del líder Arimael, en días pasados desde la oposición, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, propuso a los padres de familia que estén inconformes con los textos desechar los materiales.
Esto afirma que son la oposición quienes están creando la polémica de los libros.
Esa misma semana que habló Cortés, también lo hizo la gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, quien procede del PAN, la mandataria dijo que su entidad no distribuiría el material y añadió que buscarán utilizar las herramientas jurídicas pertinentes para que la SEP revise los materiales.
Cabe recordar que el martes 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la oposición de una campaña difamatoria “sin sustento” contra los nuevos libros de texto gratuitos.
Antonio Cervera informó que «las grandes empresas hacían grandes negocios imprimiendo libros de texto y muchas veces ni llegaban a manos de los estudiantes, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador dirigió y dio instrucción de que los libros se hicieran de manera oficial a partir de la institución de gobierno»,
LEER: Uber ofrece a sus socios servicio de telefonía y datos móviles en un nuevo lanzamiento
Entre 2018 y 2023, tanto la Conaliteg como la SEP formalizaron 2 mil 103 contratos con 86 empresas para la impresión y servicios relacionados con los libros de texto en los que invirtieron un monto total de 4 mil 65 millones 471 mil 997 pesos, según datos registrados en Compranet.
Pero en este mismo año, la SEP no renovó contrato con esas empresas y tomó el control de los contenidos e impresiones de los libros, los negocios que se dedicaban a las impresiones fueron afectados por millones de pesos al no imprimir los ejemplares de libros ya sin duda el tema sigue dando de qué hablar y los nuevos libros de texto serán la polémica de los siguientes meses.