«María», uno de los huracanes más potentes en la historia de Puerto Rico tocó tierra a primera hora del miércoles en la isla, donde arrancó techos, puertas y ventanas.
El fenómeno llegó a la localidad costera de Yabucoa como huracán de categoría 4, con vientos de 250 kilómetros por hora y se espera que azote la isla en un periodo de entre 12 y 24 horas.
La gente llamaba a las radios locales para informar que el viento arrancaba las puertas de sus bisagras y un tanque de agua voló de un techo en el sur de la isla. Mientras tanto, se reportaron grandes inundaciones en San Juan, la capital.
Los tejados de zinc volaban por los aires y los vidrios de las ventanas se rompieron durante la madrugada, a medida que «María» se acercaba a la isla. Casi 900 mil personas se quedaron sin suministro eléctrico y un árbol cayó sobre una ambulancia.
Quienes se refugiaron del meteoro en un estadio habilitado como albergue en San Juan fueron trasladados a la segunda y tercera planta del inmueble, según la emisora de radio WKAQ 580 AM.
Las autoridades advirtieron previamente que el huracán podría destruir la infraestructura semiderruida de la empresa eléctrica y obligar al Gobierno a reconstruir decenas de poblaciones.
«Este va a ser un fenómeno extremadamente violento», dijo el Gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.
«Nunca hemos vivido un evento de esta magnitud en nuestra historia moderna».
«María», que había alcanzado la categoría 5 con vientos de 281 kilómetros por hora, es la tercera tormenta más fuerte que toca tierra en Estados Unidos de acuerdo con una magnitud clave de los meteorólogos: la presión del aire. Cuanto más baja la presión central, más fuerte es la tormenta y la de «María» era de 917 milibares, comparada con la de Irma, de 929 milibares al tocar tierra en los Cayos de la Florida hace una semana.
El huracán avanzaba por Puerto Rico a 17 kilómetros por hora, mientras que una racha de 182 kilómetros por hora fue reportada en la capital, San Juan, según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.
Con base en la velocidad de sus vientos, «María» es la octava tormenta más potente en la historia del Atlántico, empatada con otra. La segundo en la lista es «Irma», que llegó a tener vientos de 300 kilómetros por hora y mató a 38 personas a su paso por el Caribe y a 36 más en Estados Unidos antes este mes.
Alrededor del 40% de la isla, unas 80.000 viviendas, no tenían electricidad y se reportaron inundaciones en varias comunidades.
Puerto Rico no recibe el impacto directo de un huracán desde hace años, ya que suelen pasar al norte o al sur de la isla. El último meteoro de categoría cuatro que tocó tierra en Puerto Rico lo hizo en 1932 y el más potente en su historia fue San Felipe, en 1928, con vientos de más de 255 kilómetros por hora.
Antes de la llegada de María, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció su apoyo al país a través de Twitter: «Puerto Rico será golpeado por un nuevo huracán monstruoso. Tengan cuidado, nuestros corazones están con ustedes ¡Estaremos ahí para ayudar!».
Previamente, en las islas de Guadalupe, se infomó del deceso de dos personas.
Fuente: Reforma.