- Hamas acepta tregua de 60 días con Israel y liberación de rehenes; 49 personas siguen cautivas en Gaza
Redacción Macronews.- En un giro significativo en el conflicto que ha devastado la Franja de Gaza desde octubre de 2023, el grupo islamista Hamas anunció este lunes su aceptación formal de una nueva propuesta de cese al fuego con Israel, mediada por Egipto y Catar. El acuerdo contempla una tregua inicial de 60 días y la liberación escalonada de los rehenes israelíes aún retenidos en territorio palestino. De los 251 secuestrados durante el ataque del 7 de octubre que desató la guerra, 49 permanecen en Gaza, incluyendo los cuerpos de 27 víctimas, según cifras oficiales del ejército israelí.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
La propuesta fue entregada sin modificaciones por Hamas, según confirmó una fuente del movimiento que solicitó anonimato. “Hamas ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamas como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, declaró el portavoz a la agencia AFP. El gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque previamente había condicionado cualquier acuerdo a la liberación total de los rehenes bajo sus propios términos.
El plan contempla la liberación de 10 rehenes vivos y un número no especificado de cadáveres durante la primera fase de la tregua, seguida por una segunda etapa en la que se liberarían los cautivos restantes. Posteriormente, se iniciarían negociaciones para alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin a la guerra, con garantías internacionales que aseguren su cumplimiento. La Yihad Islámica, grupo armado que ha combatido junto a Hamas, confirmó que todas las facciones palestinas respaldan la propuesta.
Este avance diplomático ocurre en un contexto de creciente presión internacional y una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Más de dos millones de personas enfrentan condiciones extremas de hambre, desplazamiento y falta de servicios básicos. El canciller egipcio Badr Abdelatty, en visita al paso fronterizo de Rafah, urgió a las partes a concretar el acuerdo, calificando la situación como “inimaginable”. Egipto también expresó su disposición a participar en una fuerza internacional en Gaza, siempre que esté respaldada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cuente con un horizonte político claro.
Mientras tanto, imágenes difundidas por AFP desde Khan Yunis mostraban a multitudes de dolientes arrodillados sobre los cuerpos de sus seres queridos, fallecidos mientras buscaban ayuda humanitaria. La escena se ha vuelto recurrente en una región marcada por el sufrimiento civil y la destrucción.
En el plano político, el expresidente estadounidense Donald Trump se pronunció en redes sociales, afirmando que “solo veremos el retorno de los rehenes restantes cuando Hamas sea confrontado y destruido”, y añadió que “cuanto antes ocurra, mayores serán las posibilidades de éxito”. Su postura contrasta con los esfuerzos diplomáticos actuales, centrados en la desescalada del conflicto y la protección de la población civil.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta propuesta, que podría representar el primer paso hacia una solución duradera en un conflicto que ha cobrado miles de vidas y generado una crisis regional de gran magnitud. La respuesta del gobierno israelí será determinante para definir el rumbo de las negociaciones y el futuro inmediato de Gaza.
Con Información de El Universal