Redacción Macronews.— La Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA) y la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos plantearon a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), una propuesta ambiciosa: incluir en la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos la posibilidad de instalar casinos en hoteles de destinos turísticos como Cancún, Los Cabos y Acapulco.
LEER: INDUSTRIA DE CASINOS BUSCA ENTRAR EN HOTELES TURÍSTICOS; VEN A MÉXICO COMO COMPETIDOR DE LAS VEGAS
Casinos como motor del turismo
Según las asociaciones, permitir la instalación de espacios de apuestas en los principales destinos turísticos del país colocaría a México en el mapa internacional, compitiendo directamente con plazas emblemáticas como Las Vegas. “Este tipo de proyectos combinan la oferta de hospedaje con entretenimiento de clase mundial, lo que fortalecería la atracción de turistas nacionales y extranjeros”, señalaron en un comunicado.
Miguel Ángel Ochoa, presidente de la AIEJA, y Alfonso Pérez Lizaur, líder de la Asociación de Permisionarios, encabezaron la reunión con la secretaria de Gobernación, en la que también discutieron los desafíos que enfrenta el sector, como la competencia desleal de operadores informales y el auge de las apuestas en línea.
LEER: QUINTANA ROO MODERNIZA EL BACHEO CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Impacto económico y desafíos legales
El sector de juegos y sorteos aportó 164 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al trimestre anterior, detalló Ochoa. Además, genera más de 20 mil empleos directos y 180 mil indirectos, consolidándose como un pilar económico significativo para el país.
Sin embargo, las cifras también evidencian retos importantes: al menos el 60% de las apuestas en línea se realizan fuera del marco legal, generando pérdidas fiscales sustanciales. Actualmente, solo 81 operadores cuentan con permisos oficiales, lo que limita el potencial del mercado regulado.
LEER: TECNOLOGÍA AVANZADA REFUERZA LAS CALLES DE QUINTANA ROO
Ley obsoleta frente a un mercado en expansión
Las asociaciones señalaron que la Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1946, no contempla los avances tecnológicos ni el crecimiento exponencial de las plataformas digitales, lo que ha frenado la competitividad del sector.
Con esta propuesta, la industria busca modernizar el marco legal para aprovechar el potencial del mercado y posicionar a México como un referente en turismo de entretenimiento. “La actualización de la ley no solo beneficiará a la industria, sino que también reforzará las finanzas públicas y la competitividad del país”, concluyeron los empresarios.